Secciones

Antofagasta tendrá 40 jóvenes operarios

E-mail Compartir

La capital regional contará en un corto plazo con 40 nuevos jóvenes capacitados como operarios en montaje industrial, iniciativa conjunta entre la municipalidad y la empresa Arrod Ingeniería y Construcción.

Desde Dideco comunicaron que el curso está destinado para personas entre 18 y 29 años y ya fueron seleccionados los 40 jóvenes (20 mujeres y 20 hombres) que se capacitarán en seguridad, obras civiles y eléctricas, ejecución de proyectos, entre otras materias que se impartirán en dos jornadas pedagógicas en dependencias de Antofagasta Joven (Sucre 444).

"Nuestra ciudad tiene una de las cifras más altas de desempleo juvenil, es por eso que a través del programa municipal de la juventud, quisimos generar una alianza público-privado que permita encontrar un oportunidad real de trabajo a estos 40 jóvenes que hoy están siendo capacitados", comunicó la alcaldesa, Karen Rojo.

Gracias al éxito de esta primera convocatoria, Rojo aseguró que prontamente se abrirá un nuevo ciclo de pacitaciones que beneficiará a 100 jóvenes.

durante la capacitación.
el ensayo será igualito a la real psu.
Registra visita

Encapsularán las plantas donde se emiten los gases

Autoridades confirmaron que las medidas para terminar con los malos olores se implementarán estos días.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

Antes de las 10 horas el superintendente de Servicios Sanitarios (SSS), Ronaldo Bruna, junto a todo un equipo técnico y profesional que viajó desde Santiago, acudieron hasta las dependencias de Sembcorp, una de las plantas involucradas en la emisión de los gases que desde el 2015 han provocado malestares en los estudiantes del Liceo Industrial y vecinos del sector, para realizar una inspección en terreno.

Al finalizar dicho recorrido junto a personal de la propia compañía, Bruna y su equipo acudieron hasta el salón Ossa de la Intendencia para entablar una mesa de trabajo con la Seremi de Salud, Educación y Medio Ambiente, entre otras autoridades, comandadas por el intendente Arturo Molina, para de una vez por todas encontrar una solución definitiva a la problemática de las emanaciones de gases desconocidos, los cuales han provocado que -desde el 2015- los estudiantes del Liceo Industrial hayan evacuado 70 veces, es decir, 70 días "perdidos" de clases.

Medidas

Después de varias horas de reunión, el superintendente de Servicios Sanitarios, Ronaldo Bruna y el intendente Arturo Molina, comunicaron los pasos a seguir en un corto plazo para terminar de raíz con la problemática que ya lleva dos años.

"Este problema de los gases lleva bastante tiempo, es por eso que ahora estamos haciendo un esfuerzo público-privado para implementar medidas y soluciones a corto, mediano y largo plazo", indicó Bruna, quien agregó que el paso inmediato que darán será el de "encapsulamiento".

"Encapsularemos varias de las unidades de la planta de tratamiento de aguas servidas y esperamos que disminuyan de forma importante los olores. Aquello será una medida a muy corto plazo, en las siguientes semanas, porque la idea es que de aquí a seis meses haya una instalación duradera donde se encapsulen todos losposibles malos olores", comentó Ronaldo Bruna, para luego agregar que "las plantas de pretratamientos y sedimentadores primarios de la planta biológica serán las zonas que se encapsularán primero".

Por su parte, el intendente complementó los dichos del superintendente de Servicios Sanitarios, informando además se están exigiendo instalaciones de odorizantes en la planta, los cuales "permiten capturar los olores malos y emitir unos más agradables"; la suspensión de la recepción de camiones limpiadores de fosas y "hacer más altos los muros de las plantas Sembcorp y Econssa para evitar que los olores salgan directo hacia el liceo, jardín infantil y toda la comunidad aledaña a las plantas".

Respecto al costo de la implementación de estas medidas -que rondan varios millones de pesos- Molina de inmediato aclaró que "sumen lo que sumen estas medidas (monetariamente), las empresas tendrán que asumir la responsabilidad de invertir y así bajar los olores y se ha notado que ellos están dispuestos a colocar lo que sea para terminar con esta problemática".

El intendente añadió que la mesa de trabajo está compuesta por diversas seremis, la municipalidad y otras empresas que colaborarán durante el proceso.

70 veces, desde el 2015, han evacuado los estudiantes del Liceo Industrial por los olores.

javier.andronico@estrellanorte.cl

dideco
dideco
la visita duró varios minutos.
sebastián rojas rojo
sebastián rojas rojo
el equipo técnico de la sss INSPECCIONARON TODA LA PLANTA.
Registra visita

Todos a inscribirse para ensayo PSU

E-mail Compartir

El 27 y 28 de noviembre próximo será la fecha en que miles de jóvenes del país rendirán la temida Prueba de Selección Universitaria (PSU), la cual arrojará los puntajes para que opten a las determinadas carreras de la educación superior.

Como todos los años, la Universidad Católica del Norte (UCN) llevará a cabo un ensayo general de manera 100% gratuita y la fecha escogida para este será el sábado 6 de mayo.

Respecto al ensayo PSU, Dennis Palacios, jefe de Admisión de la UCN, señaló que "es una herramienta muy útil para conocer tempranamente las áreas más débiles de los estudiantes, de manera de lograr establecer estrategias de estudio enfocadas a mejorarlas".

Para inscribirse y ser partícipe de esta iniciativa, los interesados deberán acceder al sitio www.ensayo.ucn.cl y completar el formulario.

Registra visita