Empresas deberán sumarse a 'Ley de Inclusión Laboral'
La norma establece que las compañías que tengan más de 100 trabajadores fijen una reserva del 1% de los cupos para personas con discapacidad.
Una de las salas de la Escuela Diferencial E-77 "Juan Sandoval Carrasco" fue el lugar donde el ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, junto a una serie de autoridades, entre ellas el intendente y alcaldesa, Arturo Molina y Karen Rojo, respectivamente, más representantes del Parlamento tuvieron un encuentro acompañados de representantes de organizaciones ciudadanas para explicar los alcances que tendrá la próxima Ley de Inclusión Laboral, la cual establece una reserva de 1% de cupos para personas en situación de discapacidad en empresas que tengan más de 100 trabajadores.
Al culminar la charla explicativa, Barraza comentó que "esta ley nos ayudará para finalmente saldar una deuda con las personas con discapacidad y entendemos que se generará un cambio cultural en Chile, ya que es muy importante para que una persona se sienta digna y sea autosuficiente, tenga un trabajo".
Otro aspecto importante de esta ley que se promulgará próximamente -según el intendente Arturo Molina entraría en vigencia el próximo semestre- es que derogará el artículo N° 16 de la Ley 18.600 el cual permite que las personas con discapacidad cognitiva (mental) reciban salarios menores al sueldo mínimo. "Eso quedará en el pasado", indicó Molina.
Respecto a la cantidad de compañías que deberán, por ley, tener trabajadores con discapacidad son alrededor de siete mil 600 en todo el país. "Esta ley generará miles de empleos, tanto en el sector público como privado, lo que cambiará para bien la vida de dichas personas", dijo el ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza.
Antofagasta
En cuanto a las cifras oficiales del Estudio Nacional de la Discapacidad, en la región viven más de 37 mil personas mayores de 18 años en situación de discapacidad, lo que equivale al 9,8% de la población regional.
Con la nueva Ley de Inclusión Laboral, la totalidad de ese porcentaje podrá optar a puestos de trabajo en cualquier empresa que tengan más de 100 funcionarios y ésta no podrá negarse, ya que se arriesgarían a multas que irán entre las dos y las 60 UTM.
Infraestructura
Uno de los aspectos fundamentales que traerá esta nueva ley será la arista sobre la infraestructura que deberán tener las empresas y cualquier edificio público.
Según informó el intendente, Arturo Molina, "esta ley viene a modificar muchas cosas y una de ellas es el tema cultural que las compañías tienen cuando construyen sus oficinas, galpones o talleres (…) La Ley de Accesibilidad está vigente, por lo tanto no podrá haber un edificio, escuela o empresa que no tenga rampa para personas con movilidad reducida y menos que no cuente con baños para personas con discapacidad", aseguró el intendente.

