Secciones

Antofagastinos recordaron el sacrificio de Jesús en tradicional Vía Crucis

En distintos sectores de la ciudad se llevó a cabo esta ceremonia, como parte del Viernes Santo.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

En Viernes Santo una de las ceremonias más difundidas y conocidas por la comunidad es el famoso Vía Crucis, para recordar durante Semana Santa el sacrificio que Jesús realizó con su muerte, para el perdón de todo el mundo.

Original del latín "Viacrucis", literalmente la palabra significa "el camino de la cruz", lo que corresponde al recorrido que efectúa Jesús desde que es sentenciado a muerte por la autoridad romana Poncio Pilatos, pasando por la crucifixión en el Monte Cólgota y hasta que Cristo es sepultado.

Hay indicios que darían cuenta que ya desde el siglo IV, los primeros cristianos rememoraban la travesía del suplicio de Jesús por las calles de Jerusalén y durante la Edad Media, el recorrido por las estaciones comenzó a ganar popularidad.

El Vía Crucis consta de 14 estaciones y es común que los católicos de todo el mundo realicen durante este primer feriado de Semana Santa, una representación del camino hacia el Cólgota.

Como es tradición, los fieles a la Iglesia Católica de Antofagasta también efectúan en sus respectivas parroquias y capillas, el recorrido por las calles de cada sector, el camino hacia la cruz.

Semana Santa

La tradición también se vivió ayer en varios sectores de la ciudad, en donde con representaciones de los tiempos bíblicos, los feligreses levantaron cánticos de penitencia y recogimiento, por el sacrificio de Jesús en la cruz para el perdón de los pecados de la humanidad, según cuenta la tradición cristiana y que es recogida en los Evangelios.

Viernes Santo además, es el único día del calendario litúrgico (es decir, de la programación anual de la Iglesia Católica) a nivel mundial, en el que no se celebra la misa. Esto tiene su base en la muerte de Jesús y por lo tanto, es común que en dicha fecha se realicen confesiones, retiros espirituales y también una ceremonia en las respectivas parroquias y capillas, para así recordar la pasión de Jesús.

Hoy continúa el segundo feriado por Semana Santa y con retiros y confesiones en algunas comunidades parroquiales, mientras que para esta noche está programada la Vigilia Pascual.

Esta última corresponde a la celebración más importante para los católicos (por sobre la Navidad), en la que según los Evangelios se celebra la resurrección de Jesús, sobreponiéndose a la muerte en la cruz con la promesa de la Vida Eterna.

El domingo las misas se celebran en horario normal de las respectivas parroquias y capillas, recordando ese día la Pascua de Resurrección. Además, es conocido por la tradición pagana de regalar huevos de chocolate.

14 Estaciones son las que tiene el Vía Crucis, recordando el camino de Jesús a la Cruz.

fotos: ricardo muñoz e.
fotos: ricardo muñoz e.
la comunidad participa en la actividad de vía crucis.
los fieles caminaron por las calles junto a la imagen de jesús.
la idea es recordar lo importante de la pasión del señor.
la actividad es una tradición católica.
Registra visita