Secciones

Extranjeros también salieron a las calles para "contar a todos"

E-mail Compartir

En el establecimiento "Mario Bahamonde", ex Liceo de Hombres, se dio el vamos al Censo 2017 en Antofagasta y lo que caracteriza a dicho colegio es que la mitad de su matrícula está compuesta por extranjeros de 12 nacionalidades y entre todos los voluntarios que se inscribieron para participar del proceso, varios fueron de otros países, entre ellos Ronald Condori (16, Perú); Carla Jiménez (16, República Dominicana) y Lucero López (16, Bolivia).

Aquellos estudiantes de tercero medio estaban nerviosos por su misión, pero estuvieron acompañados de varios profesores del mismo liceo que se desempeñaron como supervisores.

"Los profesores nos instaron a ser parte de este hecho y aunque no nacimos acá, estamos felices de participar", comentaron.

sebastián rojas rojo
sebastián rojas rojo
jóvenes voluntarios.
Registra visita

Jóvenes llegaron hasta Juan López para encuestar a vecinos

Un grupo censistas de la ciudad se trasladaron a primera hora para efectuar el sondeo en ese balneario.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina - La Estrella de Antofagasta

F ueron cerca de 10 mil voluntarios que en el ayer salieron a las calles a censar. Sin embargo, un puñado de ellos se dirigieron a diversos sectores aledaños a la comuna.

Tal es el caso de Branco Bravo, un estudiante de 17 años que le tocó realizar el cuestionario en Juan López.

"Me avisaron que tenía que llegar a las 7:30 de la mañana a la municipalidad para que un bus nos trasladara a Juan López, pero hubo algunos problemas y el bus terminó saliendo como a las 8:30 horas", comenta Branco.

Sin embargo, el estudiante de tercero medio cuenta que no fue un proceso fácil ya que sólo pudo encuestar a dos personas. "A mi me tocó censar una manzana y durante toda la manzana no me respondieron en ninguna casa porque algunas estaban abandonadas o eran cabañas de veraneo. (...) Entonces tuve que censar otra manzanas y en la última me contestaron dos personas", explica.

Positivo

A pesar de todos esos problemas iniciales y de sólo censar a dos personas durante la jornada, Branco supo ver el lado positivo de toda esta actividad.

"Me inscribí porque sabía que este día no iba a poder hacer nada así que aproveché para conocer un poco más mi ciudad. (...) Creo que uno con este tipo de cosas puede conocer de mejor manera la realidad de distintas personas", expresa y asegura que fue una muy buena experiencia.

Ejemplo de esto fueron las historias que le contaron las dos familias que lo recibieron.

"Me tocó censar a un cuidador que tenía 80 años y era súper buena onda, me contó su historia de que era boxeador, me mostró fotos de él y me dijo que tenía algunos problemas con impuesto cuando me tocó hacerle preguntas de ese tipo (...) y en la segunda casa, me comentaban que el colegio de sus hijos iba subir las mensualidades y hartos temas. Uno conoce hartas realidades censando", finaliza.

10 mil voluntarios aproximadamente salieron a las calles a censar a los antofagastinos.

2 familias logró encuestar Branco en Juan López, ya que no había nadie en las cabañas.

ejerccito/referencia
ejerccito/referencia
cerca de10 mil voluntarios salieron a censar.
Registra visita

Notable la inclusión en el proceso 2017

E-mail Compartir

Cuando llegó la invitación para inscribirse y ser censista, más de 170 estudiantes del liceo Domingo Herrera Rivera B-13 se anotaron sin dudarlo -gracias a la motivación de sus profesores- y otros nueve mateos pertenecientes al Proyecto de Integración Escolar (PIE) del liceo, es decir, jóvenes con necesidades educativas especiales, también se inscribieron.

Según comentó la directora, Raquel Cea y las profesoras voluntarias que acompañaron a estos niños en su labor, Gabriela Bustamante y Jessie González, "el ser parte del Censo fue muy importante para ellos".

"Fue algo muy bonito porque ellos, con esta iniciativa, se sienten incluidos y salieron casi a la par con sus compañeros. Eso sí, nosotros los ayudamos pero sólo a veces y eran ellos quienes le hacían las preguntas a los vecinos. Fue una experiencia bonita para todos", dijo Gabriela.

Registra visita

Punto negro: asaltaron a voluntaria

E-mail Compartir

Lo que iba a ser un día de trabajo en el censo para una joven de 17 años, terminó convirtiéndose en una pesadilla.

Cerca de las 8:30 de la mañana, la adolescente de iniciales H.D.P.M se dirigía a la Escuela Gabriela Mistral por la calle Juan Gutemberg, con la finalidad de presentarse como voluntaria para el censo y a buscar sus materiales y credencial.

Sin embargo, al llegar a la calle Luis Cruz Martínez un sujeto se acercó a ella para preguntarle la hora.

La adolescente sacó su celular para responderle pero el hombre aprovechó el momento de descuido y le arrebató el celular de las manos, dándose a la fuga.

Después de este hecho, la voluntaria realizó la denuncia respectiva en Carabineros.

Voluntaria fue asaltada antes de llegar al local.
alumno del "pie" junto a su profe ayudante.
Registra visita