Secciones

Bomberos moderniza su sistema de despacho para emergencias

Proyecto incluye diversas tecnologías que permitirán mejorar labor y tiempos de respuesta.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

En octubre completaría el Cuerpo de Bomberos de Antofagasta la implementación del nuevo sistema de despacho en su central de alarmas.

El proyecto, parte del plan integral de mejoramiento de la institución, busca sumar nuevas tecnologías para que sus voluntarios puedan dar una mejor y más rápida respuesta a los requerimientos de los vecinos.

El sistema automatizado dará a la operadora de la central la información necesaria del lugar del llamado de manera más específica y real. "De forma inmediata nos entregará por ejemplo la ruta más corta de llegada al lugar de la emergencia y vamos a implementar también un sistema de control de la cantidad de personal en los cuarteles. Hay un sinnúmero de mejoras que se van a realizar en un tiempo estimado de seis meses", explicó el comandante Christian González Weber.

Con las modificaciones se busca privilegiar el material mayor más cercano al lugar de la emergencia, considerando los criterios preestablecidos de acuerdo al material con el que cuentan. Con esos antecedentes serán desplegadas de manera más rápida las diferentes unidades, lo que se traducirá en un mejor tiempo de respuesta.

"Este sistema va a ir en constante mejora con la finalidad de poder contar con un sistema moderno y acorde con las nuevas tecnologías que se están implementando en las centrales de alarma de bomberos más grandes del país", afirmó González.

Tablets

Todo lo anterior va de la mano con la tecnología. Por ello, el nuevo sistema considera una tablet para cada carro, lo que permitirá concurrir más rápido a las emergencias, según las condiciones del tránsito. Además, facilitará el control estadístico de toda la información que se obtiene en el lugar de la emergencia. Los datos serán enviados directamente desde dichos dispositivos a la central, para así obtener el parte final de la concurrencia.

Según informó la institución, el moderno sistema será también instalado en el nuevo carro de Comando y Telecomunicaciones de Antofagasta, una vez que entre en operaciones.

Lo anterior, para que en caso de evacuación de la central de alarmas por alguna emergencia, se pueda seguir contando con el mismo soporte, pero de forma móvil.

sebastián rojas rojo
sebastián rojas rojo
el cuerpo de bomberos de antofagasta vive una etapa de completa modernización .
Registra visita

Denuncia por porte de arma terminó con dos detenidos

E-mail Compartir

Carabineros de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Segunda Comisaría detuvieron a un poblador antofagastino, a quien sorprendieron armado en una construcción del sector norte de la capital regional.

Fue un llamado anónimo el que alertó a los efectivos sobre la presencia de un trabajador de una obra de calle Víctor Jara que había sido visto portando un arma de fuego.

Una patrulla de la sección especializada se constituyó en el lugar, entrevistando a testigos que sindicaron J.A.V.O.(33) como quien había estado manipulando un arma de fuego. Este se la había pasado luego a otro trabajado, J.A.R.L. (39) para "cobrar" una rencilla, siendo ambos finalmente detenidos. También fue incautada la pistola calibre 6.35 y 5 municiones.

Registra visita

Nuevo servicio de Siquiatría para procedimientos penitenciarios

E-mail Compartir

Una inversión cercana a los 83 millones de pesos, aportados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), demandaron las obras de habilitación de las instalaciones que albergarán a imputados y gendarmes en un lugar distinto al de los pacientes y personal del Servicio de Siquiatría del Hospital Regional de Antofagasta.

Las dependencias fueron inauguradas por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Campos, el intendente Arturo Molina; el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Marcelo Encina, el director regional del Servicio de Salud, Zamir Nayar, y el director regional de Gendarmería, coronel Óscar Sanhueza. El secretario de Estado indicó que "en los establecimientos hospitalarios por diferentes causas ellos tienen que atender a personas que están recluidos o privados de libertad. El ingreso de estas personas a los establecimientos hospitalarios, en general generan algunas complicaciones a veces se suceden algunos incidentes, eso pone en riesgo la seguridad de los funcionarios del Hospital, de los usuarios tradicionales del Hospital, de los propios Gendarmes y aquí en Antofagasta, ustedes han encontrado una solución que debería ser replicada en todos los hospitales de Chile".

Según Zamir Nayar, las instalaciones tienen un cupo "para más de 14 personas, una separación entre hombres y mujeres y también instalaciones para Gendarmería". Destacó, además, el trabajo en conjunto con la Seremi de Justicia, el Poder Judicial y los gremios de la salud, a los funcionarios del Departamento de Siquiatría y a los equipos directivos del Hospital".

gendarmería
gendarmería
las nuevas dependencias de hospital regional.
Registra visita