Secciones

Antofagastinos entregan su evaluación del Censo

Muchos de los encuestados destacaron la desorganización que hubo en este proceso.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina - La Estrella de Antofagasta

Ha pasado más de un día desde que se realizó el esperado Censo 2017. Para muchos fue una muy buena experiencia ya que fueron censados temprano por lo que tuvieron el resto del día para hacer sus cosas. En cambio para otros, no fue un día agradable ya que el censista llegó tarde a sus hogares o sencillamente no llegó.

"Me censaron recién a las cinco de la tarde, no entendía nada. Le pregunté al niño que me encuestó y me dijo que había salido a las 10 de la mañana", dice la señora María Echevarría y concuerda con varias personas al decir que el Censo fue muy desorganizado.

Para Rubiel Tobar en cambio fue una experiencia buena pero también mala. "Yo vivo en una pensión en donde hay más extranjeros, pero la dueña solamente nos llamó a seis para que nos censaran (...). No sé porque se ocultó información, porque este Censo sirve para saber cuántos extranjeros hay en el país", dice Rubiel Tobar y añade que el voluntario que los censó tenía todos los implementos para hacer el cuestionario y que llegó al lugar a las 11:30 de la mañana.

La misma línea sigue la señora Zoila Villalobos y que le pone nota siete al proceso. "La voluntaria llegó a las 9 de la mañana, fue todo muy rápido, una buena experiencia", dijo.

Desorganización

Muchos voluntarios acusaron desorganización en el censo. Algunos tuvieron que esperar hasta el último minuto para saber el lugar a los cuáles debían dirigirse para retirar el material y cuando llegaron, en muchos locales no tenían las identificaciones ni las carpetas para salir a censar. Tal como lo dijeron muchos usuarios en las redes sociales, la buena disposición de la gente y voluntarios estaba, pero la desorganización estuvo a punto de echar por tierra este Censo abreviado.

explora
explora
en agosto se sabrán los primeros resultados del censo.
Registra visita

Pequeños celebraron el "Día de la Tierra" junto a EcoExplora

E-mail Compartir

Como parte de la celebración del Día de la Tierra, el Proyecto Asociativo Regional Explora de Conicyt Antofagasta, llegó hasta las dependencias del colegio San Esteban para presentar a los más pequeños la muestra EcoExplora.

La actividad estuvo enfocada en niños y niñas desde pre kinder hasta 6° básico, donde se les enseñó de manera interactiva y práctica la importancia de cuidar el medio ambiente.

Javiera Palacios, encargada de Divulgación del PAR Explora de Conicyt Antofagasta, destacó la importancia de llevar EcoExplora a los establecimientos educacionales de la región. "es relevante divulgar estos contenidos a los niños y niñas de la región, especialmente en la instancia de conmemoración al Día de la Tierra, ya que si ellos comprenden y valoran lo que significa la tierra, conocen los recursos, sus procesos naturales, estaremos fomentando el conocimiento y creando conciencia con respecto al cuidado y respeto del entorno", expresó.

Por su parte, la profesora de Ciencias del colegio San Esteban y encargada de la actividad en el establecimiento, Patricia Castillo, comentó que "estamos celebrando el día de la tierra y creo que es una manera entretenida para que los niños puedan aprender, sobre todo los más chiquititos, que están súper entretenidos, preguntan harto y son más curiosos (..). A veces no podemos ser tan interactivos y estas muestras les permiten a los niños participar más".

Niños y niñas de 4° básico comentaban sobre la manera en que cada uno de ellos cuidan el planeta, uno hacía reciclaje con sus padres y otros en el cuidado que tenían con los animales y sus plantitas.

estudiantes disfrutando de la actividad.
Registra visita