Secciones

Científicos pondrán en valor su quehacer

E-mail Compartir

La comunidad científica de Antofagasta se adherirá hoy a la "Marcha por la ciencia", una iniciativa que busca que autoridades, empresas y ciudadanía en general valore la ciencia y la investigación científica como base para la toma de decisiones y desarrollo del país.

Es por esto que los científicos, investigadores y académicos de la capital regional decidieron organizar hoy una jornada para toda la familia en la Plaza Colón, frente a la Intendencia, en la que pondrán en valor el quehacer de este ámbito desde las 10.30 horas.

Será una actividad en la que habrá diversos stands para que la comunidad se relacione con los científicos, pero también para que realice deporte ya que comenzará con "Primeros pasos en Capoeira" y "Fitness Folklore", para así iniciar el día con energía.

También se desarrollará 'Pregúntale a un científico', en donde habrá un panel de expertos dispuestos a responder preguntas de los ciudadanos, quienes escribirán sus dudas en un papelógrafo disponible desde el inicio de la jornada.

Asimismo, los asistentes podrán dar a conocer sus opiniones y necesidades en '¿Qué quieres que investiguemos?', sugerencias que podrían ser abordadas por estudios científicos en la región.

m.quilodrán
m.quilodrán
actividades partirán a las 10.30 horas en la plaza colón.
Registra visita

Continúan los cortes de luz para los vecinos del sector norte

E-mail Compartir

Continua la molestia en vecinos del sector norte de Antofagasta por constantes cortes en el suministro de electricidad. Esta semana otra vez sufrieron la falla en el sistema por cerca de 2 horas.

Con la seguidilla de cortes de luz en el sector norte, los vecinos del condominio Ayquina, Parque San Marcos IV han visto como cada semana están sufriendo por los cortes que en cualquier momento pueden poner a fallar nuestros aparatos electrónicos. Una de las afectadas, Martha Ostria señaló que " tengo un portón eléctrico y cada vez que se corta la luz se desconfigura y hay que llamar a la empresa para volver a configurarlo, además que hemos tenido cortes de luz bastantes constantes junto a ello bajas de voltaje que van dañando lo que tenemos en el hogar, estamos bastante disconformes con el servicio".

En tanto la empresa Elecda informó que tras la reciente interrupción de la energía en el sector norte fue provocada por aves en las líneas de alta tensión eléctricas, provocando cortocircuitos que dañan el cableado.

Pese a la explicación los vecinos ya están bastante molestos por no tener una solución concreta del servicio que se les entrega, pese a esto la empresa se comprometió a ir hasta sus hogares y entregar una explicación formal por estos hechos.

archivo
archivo
Trabajos que habrían solucionado el problema.
Registra visita

Hoy es la 'Marcha de los subvencionados'

Comunidades escolares exigirán cambios a la Ley de Inclusión.
E-mail Compartir

Claudia Cáceres Guerrero

A las 12.00 horas comienza la "Gran marcha de los subvencionados", convocatoria que reunirá a apoderados de colegios subvencionados, como también a padres, funcionarios y sostenedores de las escuelas especiales de Antofagasta, quienes exigirán cambios a la Ley de Inclusión Escolar.

En el caso de los apoderados de colegios subvencionados, la preocupación y malestar apunta principalmente al traspaso de los establecimientos al sistema privado, ya que sus hijos quedarían en riesgo por motivos económicos. Esto porque al pasar a ser particulares las matrículas y mensualidades aumentarían en cerca de un 100%, afectando el presupuesto de las familias que deberán pensar en mantener o retirar a sus hijos.

"El objetivo de la marcha es exigir cambios a la Ley de Inclusión para que se le de una mirada regionalista y se evite que los efectos indeseados de la ley terminen afectando a más de 20 mil familias en la Región de Antofagasta", comentó el presidente de la Coordinadora de Colegios Particulares Subvencionados (Copanor), Jorge Lawrence.

Dijo también que "los apoderados están luchando para que la ley se modifique y se ajuste a la realidad regional para que los colegios en donde estudian sus hijos puedan seguir en los mismos términos que están hoy día".

El recorrido partirá en la Plaza Sotomayor y terminará en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta.

Escuelas

En la marcha también participarán los sostenedores, funcionarios y apoderados de escuelas especiales, quienes por las exigencias asociadas al factor inmobiliario de la Ley de Inclusión Escolar debieron presentar una carta a la Seremi de Educación para pedir información sobre los cierres de sus establecimientos, una decisión - dijeron- que no quieren concretar.

12.00 horas es el horario que comenzará la marcha. Partirá desde la Plaza Sotomayor hasta la explanada del municipio.

La Estrella de Antofagasta

copanor
copanor
se espera que lleguen apoderados y también funcionarios.
Registra visita