Secciones

El "pre" de los estudiantes de la UCN acaba de cumplir 7 años

Universitarios le enseñan lenguaje, matemáticas, ciencias e historia a secundarios de forma totalmente gratuita.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

En 2009 Catalina Pérez -licenciada en Ciencias Jurídicas de la Universidad Católica del Norte (UCN)- y secretaria de Trabajos Comunitarios en esos años, junto a varios compañeros armaron el proyecto "Preuniversitario Social de la Federación de Estudiantes de la UCN" y un año después, 2010, lo pusieron en marcha.

Desde aquel hecho han pasado ya siete años y el "pre" -que es 100% gratuito- que comenzó con apenas unos 20 liceanos, quienes eran reforzados en las materias por estudiantes de la UCN que dedicaban su tiempo voluntariamente a aquello, ya cuenta con más de 50 secundarios que todos los días llegan a la casa de estudios.

Cómo empezó todo

Según comentó Catalina, "en 2010 echamos a andar el proyecto y éramos apenas cinco voluntarios pero nunca decaímos y rápidamente el 'pre' fue creciendo en la cantidad de estudiantes que teníamos".

La licenciada en Ciencias Jurídicas explicó que el Preuniversitario Social tiene un solo requisito para el ingreso de los estudiantes, que deben ser de cuarto medio: "el criterio de selección es sólo que ellos sean de familias en situación vulnerable", dijo y luego agregó que "el 'pre' depende sólo de la Federación de Estudiantes, no de la UCN en sí, por lo que la iglesia no tiene nada que ver ni tampoco es un criterio de selección".

Cuando el Preuniversitario Social empezó en 2010 tenía cinco voluntarios y apenas podían enseñar lenguaje y matemáticas. Ahora ya son cerca de 60 estudiantes universitarios que le hacen clases a 50 secundarios divididos en dos cursos.

"Ya podemos cubrir, además de lenguaje y matemáticas, ciencias e historia. Algo que nos tiene muy orgullosos", contó Pérez.

A lo anterior se le suma el nuevo proyecto que los voluntarios de la UCN tienen en camino: Centro de Nivelación y Apoyo Pedagógico, para estudiantes de primero y segundo medio. "La idea es nivelarlos en las materias que están bajos y así evitar la deserción escolar", aseguró la fundadora del "pre".

Al finalizar, Catalina contó que este cumpleaños número 7 del Preuniversitario Social es muy importante. "Tenemos estudiantes que salieron del 'pre', entraron a la UCN y ahora son voluntarios y están haciendo clases. Es algo muy motivador", dijo Catalina.

20 estudiantes iniciaron el preuniversitario y ya superaron los 50 jóvenes.

3 casos de estudiantes del "pre" que luego ingresaron a la UCN y fueron voluntarios.

el único criterio de selección es la condición socioeconómica de los liceanos.
Registra visita

En mayo cierra el fondo de fortalecimiento de organizaciones

E-mail Compartir

Hace unos días se lanzó el Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público en Antofagasta y, según expresó Olga Mora, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, "este fondo es un gran aporte porque nos permite profundizar nuestras redes, realizando encuentros o recuperando nuestros espacios comunitarios".

El lanzamiento se hizo ante la presencia de dirigentes vecinales y el encargado de la División de Organizaciones Sociales, Peter Harris, quien contó que la finalidad del Fondo de Interés Público es la promoción de los derechos de los pobladores, asistencia social, educación y cualquier otro bien común.

Respecto a los montos a los cuales se pueden postular proyectos, hay varias categorías. Por ejemplo, en Proyectos Locales se puede optar a un máximo de dos millones de pesos. A los Proyectos Regionales las personas pueden postular hasta cuatro millones y en Nacionales la cifra sube hasta los 10 millones.

Víctor Flores, seremi de Gobierno, instó a las organizaciones sociales a que postulen a estos recursos porque "son muy necesarios para que se fortalezcan y capaciten sus dirigentes ".

Las postulaciones se pueden realizar en línea, completando el formulario virtual en la página www.fondodefortalecimiento.gob.cl, y cuyo plazo vence el 19 de mayo o de forma presencial en las oficinas de la Seremi en la Intendencia.

seremi gobierno
seremi gobierno
durante el lanzamiento.
Registra visita