Secciones

Carabineros realizó más de 3 mil 700 fiscalizaciones

E-mail Compartir

Más de 3 mil 700 fiscalizaciones, 2 mil 300 de ellas correspondientes a controles vehiculares, fueron realizadas por carabineros de la Prefectura Antofagasta durante el fin de semana.

La presencia preventiva también permitió detectar y detener a tres personas que conducían en estado de ebriedad.

Además, fueron cursadas más de 300 infracciones, 113 de ellas a conductores irresponsables.

La institución reforzó los servicios de orden y seguridad en las comunas de su jurisdicción.

Según el jefe de la guarnición, coronel Roberto Machuca, dicho reforzamiento en los servicios se viene realizando desde comienzos de año y ha significado la detención 36 personas por distintos delitos, de los cuales 9 mantenían órdenes pendientes.

carabineros
carabineros
reforzaron presencia.
Registra visita

Catálogo de 17 delitos para el Tribunal de Tratamiento de Drogas

E-mail Compartir

Complementar el protocolo del Tribunal de Tratamiento de Drogas, vigente desde 2013 para el tratamiento y la rehabilitación supervisada judicialmente a consumidores problemáticos de drogas que delinquen por primera vez, fue el objetivo del anexo firmado ayer por diversas autoridades del sector Justicia en Antofagasta.

Estos fueron el presidente de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, Manuel Díaz; el fiscal regional Alberto Ayala; el jefe de estudios de la Defensoría Penal Pública, Ignacio Barrientos; y el secretario regional ministerial de Justicia y Derechos Humanos, Marcelo Encina, quienes suscribieron el documento que genera la elaboración de un catálogo de 17 delitos susceptibles de ese programa, entre los cuales se encuentra el robo en lugar no habitado; robo de especies en bien nacional de uso público; lesiones leves y menos graves en contexto de Violencia intrafamiliar; manejo en estado de ebriedad simple o con resultado de daños y/o lesiones leves, entre otros.

En la región son 19 los Centros de Tratamiento Especializado a los serán derivados los imputados por los Tribunales de Tratamiento de Drogas. Estos "tienen como objeto permitir reinsertar a las personas imputadas sin aplicar una pena efectiva pero en determinados delitos, cuyas penas no exceden a los 5 años de privación de libertad", indicó Díaz.

En el anexo también se describe el funcionamiento operativo de las formas de ingreso de las causas, susceptibles a los Tribunales de Tratamiento de Drogas.

seremi de justicia
seremi de justicia
las autoridades que firmaron ayer el anexo.
Registra visita

Con versiones contradictorias comenzó juicio por homicidio

Víctima fue el conocido y querido estilista Pedro Yáñez. Dos amigos arriesgan presidio perpetuo.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Contradictorias son las versiones que entregan, respecto a los hechos ocurridos la noche del 12 de agosto de 2015, los dos jóvenes colombianos que desde ayer son enjuiciados por el robo con homicidio del conocido estilista antofagastino Pedro Antonio Yáñez Cruz.

La víctima, de 55 años, recibió 19 puñaladas y sufrió el robo de diversas especies personales. En vista de la naturaleza del delito y las agravantes que los afectan, el fiscal adjunto Juan Castro Bekios pide para L.E.G.A., de 26 años, y D.F.M.S., de 21, la pena de presidio perpetuo.

El juicio oral comenzó a las 9 horas y continuará hoy, con la presentación de testigos y peritos.

Juicio

Ayer, la Fiscalía inició la presentación de sus pruebas y a la acusación fiscal se sumó como querellante la familia del querido peluquero, representada por la abogado Melissa Alfaro, que adhirió a la prueba del persecutor.

En su alegato de apertura, éste indicó que más allá de la complejidad que representan estos casos, en los que no se cuenta con la declaración de la víctima ni de testigos, espera que con la prueba que aportará quedará acreditada, más allá de toda duda razonable, la participación de ambos amigos en los hechos registrados al interior del salón de belleza "Pedro Antonio", que funcionaba en el hogar de la víctima, en Calbuco esquina Taltal, población Lautaro.

Según Castro, los jóvenes previamente concertados para robar llegaron hasta dicho inmueble, valiéndose del conocimiento que uno de ellos tenía, ya que había visitado antes a Yáñez Cruz. El occiso también conocía a la madre de L.E.G.A..

Así, en su casa, los agresores atacaron al poblador, provocándole diversas heridas cortopunzantes que le causaron fuertes hemorragias y lo llevaron a la muerte.

La defensa de D.F.M.S. anunció que solicitará su absolución, ya que tendría sólo participación como cómplice, pero no como autor. Esto, debido a que en ningún momento habría ingresado al domicilio y solo habría cumplido labores de vigilancia.

La defensa de L.E.G.A., en tanto, dijo que la prueba permitirá acreditar un delito diferente al que se imputa.

Yáñez era integrante de una de las familias más antiguas de la población Lautaro. Fue presidente de la junta de vecinos y miembro de los Morenos Promesantes del Carmen.

55 años tenía Pedro Antonio Yáñez Cruz, asesinado el 12 de agosto de 2015 en su vivienda.

fiscalía regional
fiscalía regional
El juicio oral contra los jóvenes colombianos, de 21 y 26 años, continuará hoy.
Registra visita