Cartas
Censo I
Señor director:
Por qué los gobiernos no le piden a las Fuerzas Armadas que realicen el Censo, ya que piden voluntarios y llevan en forma obligatoria algunas personas que trabajan para el Fisco, como las funcionarias de Junji y otros. Creo que es ilógico mandar a personas que trabajan todo el año con menores y es una labor pesada, sin embargo los militares, Fuerza Aérea y navales, es muy poco lo que trabajan, jubilan antes de tiempo, aparte del montón de regalías que tienen. En los medios se informó que varios puntos del Censo, sobrepasaban los voluntarios y obligados, faltando supervisores que no asistieron en el horario convenido y los censistas tenían que esperar más de las 11 am.
De ante mano muchas gracias.
Luis Solar Jiménez
Censo II
Señor director:
Un aspecto negativo del Censo fue observar a muchos censistas haciendo su trabajo en la calle, y con la incomodidad que eso implicaba. En muchos hogares no se tuvo la deferencia de hacerlos pasar y atenderlos dentro de la casa. Quiero pensar que la gente más humilde se avergonzaba, que los de mejor situación no querían que vieran lo que tenían y otros desconfiaban del encuestador. Lo lógico y de buena crianza, era hacerlos pasar y ofrecerles aunque fuera un vaso de agua.
Jorge Valenzuela Araya
Censo III
Señor director:
A mis 70 años fui censista y me siento orgulloso de haber participado en este acto cívico. Fui designado a la Villa El Salto. Los pobladores fueron muy amables, gentiles y cooperaron con el encuestador. Además me ofrecían galletitas y jugos. Un 7 para ellos. El centro de operaciones estaba en la junta de vecinos N° 33, un local amplio, limpio y cómodo para el censista. Había café, té, azúcar, agua, una buena atención. Felicitar a su presidenta, Felisa Godoy, y su directiva por abrirnos las puertas. A cada censista se le entregó una colación. Los supervisores cumplieron una buena labor apoyando y aclarando dudas a los voluntarios. Señor director, molesta tanta crítica, hay que estar en terreno para opinar.
Waldo Campusano Álvarez
