Antofagastinas construyen viviendas sociales sustentables
Las estudiantes de Arquitectura de la UCN están en Santiago participando del concurso "Construye solar".
Fabiola Vega Molina - La Estrella de Antofagasta
En Santiago se encuentran dos estudiantes de la carrera de Arquitectura de la Universidad Católica del Norte, las que participaron del concurso "Construye Solar", iniciativa que invita a universidades a diseñar y construir un prototipo de vivienda social sustentable.
Las jóvenes, Gabriela Massardo (capitana del equipo) y Constanza Quijada (co- capitana)están desde la semana pasada en la capital construyendo su proyecto de vivienda social.
"El concurso consta de tres etapas. La primera, que fue durante el año pasado, consistía en la etapa de diseño del proyecto, luego vino la etapa del desarrollo técnico constructivo, luego de eso viene la parte de construcción por lo que nos vinimos acá", cuenta a La Estrella por teléfono Constanza Quijada, co capitana del equipo antofagastino.
Después de pasar por todas estas etapas, Constanza explicó que la Universidad Federico Santa María les cedió un espacio para poder construir la vivienda. "Ahí comenzamos la pre construcción y hace 10 días que comenzamos a hacer el montaje acá en el Parque O'Higgins, junto con las demás casas", comentó.
Viviendas
Quijada explica que el proyecto de la vivienda que están construyendo "parte de un diseño que responda a una vivienda social sustentable, por lo que implica que el costo deba ser máximo 21 millones".
Expresa que la idea principal de la vivienda es cómo habitar un espacio pequeño como si fuese uno grande.
"Nuestra propuesta buscaba a través del mobiliario o del equipamiento de la vivienda que fuese flexible poder generar varios espacios en un mismo lugar, entonces así se van ocupando espacios de mejor forma", manifestó Constanza.
Concurso
Si bien, las antofagastinas no lograron seguir avanzando en las siguientes etapas, si han logrado aprender bastante. "No logramos terminar la construcción completa de la vivienda, pero sí nos quedaremos hasta el final para seguir con el resto de los equipos y seguir con esta experiencia", comentó Quijada.
Respecto a si estas viviendas pueden ser replicadas en la región, Constanza cuenta que "nos propusieron que la casa que gane primer lugar puede ser un modelo para replicarse en la reconstrucción en las zonas de los incendios forestales, que fue Santiago y Valparaíso. (...) si se llevara hacia el norte, habría que implementar sistemas de filtros contra la radiación solar, obviamente porque es más el impacto, pero el resto funcionaría muy bien".
29 de abril se inauguró el concurso "Construye Solar" en el Parque O'Higgins de santiago.

