Secciones

Esta semana deberían habilitar los baños para conductores

E-mail Compartir

El 6 de septiembre del año pasado este Diario publicó una muy buena noticia para todos los conductores de las líneas del TransAntofagasta que llegan hasta el sector sur de la capital regional, específicamente al Huáscar: inauguraron -después de años de gestiones- baños para los conductores, quienes antes se veían en aprietos cuando debían hacer sus necesidades.

Además de aquellos servicios -donde también colaboró la municipalidad- el gremio de Adutax habilitaría otros, pero en las cercanías de la Universidad de Antofagasta, ideal para los choferes de las micros que no llegan tan al sur. Sin embargo, la espera de esa inauguración se demoró varios meses pero ya está llegando a su fin.

"El tema de los baños ha durado casi un año. En septiembre, cuando inauguraron los primeros, dijeron que poco después habilitarían los de la UA pero ese 'poco tiempo' fueron muchos meses y es complejo porque la cantidad de líneas que llegan al sur son varias", aseguró Alejandro Olguín, presidente del Sindicato de Conductores de TransAntofagasta.

Al respecto, Héctor Carvallo, presidente de Adutax, dijo que los servicios sanitarios de la UA "estarán funcionando estos días" y el retraso fue por problemas externos. "Fue un tema difícil y es que la empresa sanitaria nos tramitó mucho tiempo y las conexiones de agua fueron complejas. Lo bueno es que nosotros siempre hemos tenido voluntad".

Registra visita

Familia espera que micros cuenten con rampa de acceso

Este año debería haber a lo menos 4 máquinas con rampa o elevador para personas en situación de discapacidad.
E-mail Compartir

En 2014 María Julio, madre de Valery Reyes -joven en situación de discapacidad física- comandó una marcha y manifestaciones donde más personas con discapacidad pedían que la locomoción colectiva (micros del TransAntofagasta) sea más amigable con ellos, ojalá teniendo rampa de acceso o alguna otra forma para que quienes estén en silla de ruedas o usen bastones puedan subir más fácilmente.

María contó a este Diario que hace tres años "hicimos ver una problemática que no es sólo en Antofagasta, sino en casi todas las regiones, donde las micros no están adecuadas para personas con discapacidad".

La madre de Valery explicó que en 2014 y gracias a las movilizaciones que hicieron, lograron conversar con varios seremis e incluso con el intendente de la época para buscar una solución, la cual, dijo María, se basaba en que "en 2015 se suponía que iban a licitar el TransAntofagasta e incluir esas bases para que llegaran micros con accesibilidad pero eso no pasó y los vehículos nuevos que hay no tienen lo que requerimos, ya que igual tienen escalones y eso es una limitante compleja, necesitamos micros con rampa", afirmó María Julio.

Reunión

La tarde de ayer la madre de Valery se reunió con el seremi de Transportes, Waldo Valderrama, "porque han pasado tres años y el tema de las micros sigue igual".

"En la reunión el seremi nos dijo que a fin de año deberían haber cuatro micros con accesibilidad en la línea 119 que tendrán rampa. Lamentablemente esa línea no nos sirve porque se va por Pedro Aguirre Cerda, nosotros usamos más la 111 y 129", expresó María y luego añadió: "lo malo es que llevamos años usando colectivos y taxis para trasladar a nuestra hija y eso es un costo mayor porque derechamente no podemos usar las micros".

Sobre esta problemática, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Waldo Valderrama, confirmó la reunión con la vecina donde "le mostré los avances de lo que comprometimos en esa época, las dificultades que se han presentado y en qué vamos".

Valderrama explicó que en 2014 se fijaron dos medidas, "la primera es: cuatro máquinas inclusivas de la línea 119 tendrán un elevador y la empresa tiene hasta noviembre para implementarlas. La segunda medida es un cambio en el programa 'Renueva tu Micro', que es el que entrega subsidios para comprar máquinas del transporte público. A aquello le hicimos una modificación que está en Contraloría y que permitirá aumentar subsidios para la adquisición de máquinas inclusivas. Estamos esperando que estos meses la Contraloría tome razón del decreto para abrir el concurso cuanto antes".

Algo similar, aseguró Valderrama, se está replicando en Tocopilla, "donde están en la toma de razón de las bases del concurso de licitación para poder adjudicar el contrato de transporte público que incluye una máquina con accesibilidad para personas con discapacidad. Lo mismo en Calama, donde tendremos cuatro micros de aquellas".

Respecto a los plazos para que en estas ciudades haya vehículos de la locomoción colectiva con un mejor acceso para personas en situación de discapacidad, el seremi de Transportes, Waldo Valderrama, dijo que "lo de Tocopilla y de la línea 119 del TransAntofagasta será este año, al igual que el programa 'Renueva tu Micro', pero lo de Calama alcanzaré a dejar el contrato firmado pero no implementado, pero sí se llevará a cabo".

700 micros aproximadamente hay todos los días circulando por Antofagasta.

el precio del pasaje está a $490 hasta mitad de mes.
Registra visita