Cartas
Empleo juvenil
En medio de tantas preocupaciones que nos rodean, ¿por qué debemos elegir aumentar las posibilidades para que nuestros jóvenes tengan acceso al empleo formal? Las razones son muchas, pero los números son siempre una respuesta universal e irrefutable: en el mundo, 21 millones están desempleados y, de ese total, el 13.9% se encuentra en América Latina. En la región, solo el 50% de los que tienen 24 años trabaja y, de ellos, solo el 22% cuenta con un empleo formal. Entre los jóvenes, la tasa de desempleo es tres veces más alta que entre los adultos. Estas cifras traen consigo efectos secundarios tales como el abandono escolar (más del 50% de los jóvenes de América Latina no completa los estudios) y la falta de planificación familiar, que afecta principalmente a las mujeres. Al dejar la escuela, reducen drásticamente el acceso a la información y, por lo tanto, las oportunidades de empleo.
Estamos frente a las tres mayores problemáticas de América Latina, y encontrar la forma de detener este círculo vicioso, forma parte de nuestro desafío. Siendo un negocio con presencia en 20 países de la región y reconocido por recibir a quienes buscan su primer empleo, ésta debe ser nuestra misión.
