Secciones

Capacitan a equipos de apoyo a mujeres que viven violencia

E-mail Compartir

Reconocer las necesidades que presentan las mujeres que viven violencia en una sociedad más informada y demandante, es uno de los objetivos que persigue el proyecto que modifica la Ley de Violencia Intrafamiliar 20.066.

El tema fue abordado por la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), Viviana Ramírez Páez, en una jornada de capacitación de dos días dirigida a los equipos que trabajan al alero del programa Violencia Contra las Mujeres (VCM) en la región.

Dicha área capacitó a profesionales de los Centros de la Mujer, Casas de Acogida, Centro de Reeducación a Hombres que Ejercen Violencia y dispositivos de prevención de Mejillones y Taltal, a fin de analizar además el trabajo del año, mejorar los procedimientos administrativos y destrezas comunicacionales.

Registra visita

Cuatro detenidos en operativo conjunto en toma

E-mail Compartir

Con dos detenidos terminaron los controles realizados en un nuevo operativo policial conjunto, realizado en el campamento "Los Arenales" y liderado por la gobernación provincial de Antofagasta.

El dispositivo, que contó con la participación de los comités "Unión del Norte", "Villa El Sol", "El Bosque", "Rayito de Sol" y "Rayito de Esperanza", entre otros, estuvo enmarcado en el Plan de Superación de Campamentos y fue concretado tras reuniones con dirigentes de las tomas.

Carabineros detuvo a dos pobladores y realizó 57 controles de identidad y12 controles de vehículos. Además, cursó tres infracciones a la Ley de Tránsito, mientras que Policía Internacional de la PDI detuvo a dos personas y llevó a cabo 36 controles migratorios.

La gobernadora provincial, Fabiola Rivero Rojas, explicó que desde el año pasado se está trabajando de forma sistemática en los desalojos selectivos. "La idea de este trabajo coordinado con las policías es fortalecer la seguridad y armonía de la comunidad dentro de los campamentos, respetando las normas de convivencia que los mismos residentes han formulado y que se encuentran enmarcadas en las acciones que el gobierno regional, a través del Plan de Superación de Campamentos, se encuentra impulsando", sostuvo.

La máxima autoridad provincial añadió que los desalojos de los terrenos fiscales continuarán, ello hasta terminar con la ocupación indebida de espacios que presentan un gran nivel de inseguridad y deterioro.

gobernación provincial
gobernación provincial
participó personal de carabineros y la pdi.
Registra visita

Sigue rendición de pruebas en juicio por crimen de exprofesor

Jefe de la BH declaró ayer por segundo día, entregando detalles y conclusiones de diligencias.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Continúa la rendición de pruebas de la Fiscalía, en el juicio oral que se sigue desde el lunes contra un joven de 28 años por robo con homicidio.

El caso conmocionó a los antofagastinos el 23 de octubre de 2015, al conocerse las violentas circunstancias en que fue ultimado en su propio hogar, ubicado en calle Santa Inés 02226 de la población Coviefi, el exprofesor normalista Sótero Luis Gahona Henríquez. El occiso tenía 77 años y según el Ministerio Público en los hechos tuvo responsabilidad uno de sus dos arrendatarios, J.O.A.D.F., quien arriesga presidio perpetuo.

Mientras para el fiscal adjunto Juan Castro Bekios el joven lo asesinó al ser descubierto por la víctima cuando intentaba robarle, para su defensa, a cargo de Miguel Soto Piñeiro, el acusado no quiso matar a la víctima y sólo habría lesiones y un homicidio imprudente.

En la audiencia de ayer declaró el jefe de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI Antofagasta, comisario Herwin Rojas Cortez, quien se refirió ante el Tribunal de Juicio Oral en Lo Penal respecto a las pericias y diligencias desarrolladas y sus conclusiones. Entre las pesquisas de los detectives estuvieron las que establecieron que el joven- que dijo el lunes que no estaba matriculado pero que sí asistía a clases -no tenía condición de alumno de Odontología de la Universidad de Antofagasta (UA). La Dirección de Registro Curricular del plantel informó a los policías que había sido eliminado de esa carrera, ya que el 2015 no inscribió asignatura alguna y tampoco congeló el año.

Rojas detalló que la víctima presentaba más de 10 lesiones producto de golpes con elemento contundente (puños y pies) y no tres golpes, como indicó el acusado. Además, la autopsia constató un traumatismo vertebral, indicando el jefe policial que era atribuible a un mecanismo de hiperextensión de la columna.

En el sitio del suceso- agregó - los detectives constataron un registro en varios muebles, por lo que éstos y otros objetos del entorno fueron periciados de manera exhaustiva, hallando en una caja de medicamentos del fallecido una huella dactilar de J.O.A.D.F.. Esto- dijo - contrasta con la versión del acusado respecto a no haber realizado ningún registro.

El jefe policial se refirió asimismo a empadronamientos en los que testigos situaron al arrendatario deambulando en el domicilio a la hora en que habrían ocurrido los hechos. También describió una reconstitución de escena con dos amigos que esa noche compartieron con el acusado.

Añadió que tras su arresto la casa fue clausurada y al día siguiente fueron realizadas diversas pericias. Rojas afirmó que pese a que J.O.A.D.F. limpió el piso de su habitación, con el reactivo forense Bluestar los peritos hallaron vestigios de sangre y el resultado de las pericias de ADN concluyó que eran de la víctima. También había material biológico de Sótero Gahona en una de las manos del joven.

fiscalía regional
fiscalía regional
el fiscal juan castro junto al jefe de la brigada de homicidios de la pdi, herwin rojas.
Registra visita