Secciones

Amigo, policía y peritos declararon en tercer día de juicio oral

E-mail Compartir

Un detective de la Brigada de Homicidios (BH) y un perito en huellas del Laboratorio de Criminalística (Lacrim) de la PDI, además de un amigo del único acusado por la causa, J.O.A.D.F., prestaron declaración ayer en la tercera jornada de juicio oral por el violento crimen del exprofesor normalista Sótero Luis Gahona Henríquez.

El Tribunal de Juicio Oral en Lo Penal de Antofagasta sigue, así, recibiendo la prueba de cargo del fiscal Juan Castro Bekios, el que acusó al joven de 28 años por el delito de robo con homicidio, arriesgando con ello la pena de presidio perpetuo.

El brutal hecho se registró la madrugada del viernes 23 de octubre de 2015 en el hogar de la víctima, ubicado en calle Santa Inés 02226 de la población Coviefi, donde el acusado arrendaba una habitación al querido exmaestro de 77 años.

Registra visita

Lo que faltaba: robos afectan al Túnel "Pedro Galleguillos"

Sustracciones de baterías y paneles solares afectan su funcionamiento, denunció el MOP.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Constantes robos de baterías de acumulación de energía y paneles solares, que afectan su funcionalidad, denunció la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP) que afectan al Túnel "Pedro Galleguillos" de Tocopilla.

El acceso, ubicado en el kilómetro 212 de la Ruta 1, que une esa ciudad con la Región de Tarapacá, ha sido blanco de una serie de delitos que han derivado en reiteradas denuncias ante la Fiscalía Local, obligando además labores de reposición.

Desde el 2012, la suma de pérdidas asciende a los 50 millones de pesos, indicó el seremi de Obras Públicas, César Benítez. Según explicó, "lamentablemente el túnel se encuentra completamente a oscuras, dado que delincuentes sin identificar buscan la forma de ultrajar el equipo de iluminación, dañando cableados y circuitos que conectan con las 84 luminarias de este corredor. Solamente este año, se detectaron dos nuevos robos".

Reposiciones

Los esfuerzos para reponer baterías, como también para dotar de una mayor seguridad a los cuatro contenedores donde están los paneles, lo único que consiguen es demorar el hecho delictual, ya que los delincuentes se las ingenian para sortear esos obstáculos utilizando todo tipo de herramientas, afirmó. "El año 2015, invertimos 37 millones de pesos para reponer el equipo de iluminación dañado y sustraído, sin embargo año a año, siguen robando las piezas, provocando que el túnel quede a oscuras".

Cada batería vale 300 mil pesos y cada panel más de 5 millones. De ahí la importancia que tiene el que la comunidad a denuncie esos hechos y tome conciencia " que se trata de una obra muy importante en cuanto a entregar mayor seguridad a los usuarios que se trasladan desde o hacia Tocopilla", dijo Benítez.

Respecto a una futura reposición de las luminarias, el seremi indicó que tendrán "que cambiar la locación los container de generación fotovoltaica, con tal que no puedan ser extraídos, por medio de un proyectos que tenemos en carpeta y que requerirá un rediseño del sistema eléctrico".

Contenedores

Los cuatro contenedores suministran la energía eléctrica a la iluminación interna del túnel, donde en cada uno por separado se resguardan siete bancos de baterías de 14 unidades. Cada container alberga 98 baterías, es decir, el sistema original cuenta con 392 baterías, de las cuales la mitad han sido sustraídas.

Montados sobre cada contenedor están ubicados 42 paneles solares sobre la estructura metálica soportante en tres filas o hileras de 14 paneles cada una.

Cinco millones de pesos cuesta cada panel y 300 mil pesos cada batería, por lo que las pérdidas son cuantiosas.

MOP
MOP
el túnel "pedro galleguillos" está ubicado en el kilómetro 212 de la ruta 1.
Registra visita

Lo sorprendieron cortando barras de cobre robadas

E-mail Compartir

La Sección de Investigación Policial (SIP) de la Segunda Comisaría de Antofagasta detuvo a un joven, al cual sorprendieron cortando barras de cobre robadas en una empresa.

A ésta, ubicada en la intersección de las calles Cobija y Azapa, de acuerdo a la investigación de los efectivos ingresó un desconocido por la parte posterior, aprovechando lo bajo del cierre perimetral. Luego de ello comenzó a arrojar alrededor de 15 barras de cobre de aproximadamente 1,50 metros de largo con 5 centímetros de espesor, siendo sorprendido por el guardia a cargo de la central de cámaras del recinto.

Con las imágenes, representantes de la firma denunciaron el hecho a Carabineros, quedando la SIP a cargo de las diligencias. Los registros revelaron que un solitario delincuente ingresó y luego lanzó al exterior las barras de cobre usadas por la empresa en faenas mineras. Acto seguido, huyó y pidió ayuda a 7 jóvenes que bebían alcohol en una plaza, los cuales lo ayudaron a trasladar las especies hasta un domicilio cercano.

Con dichos antecedentes personal de la unidad especializada acudió al inmueble, situado en calle Isabel Riquelme, en donde el poblador de iniciales A.A.R.A., de 26 años, reconoció su participación como receptador.

Más aún, admitió estar cortando las barras de cobre para facilitar su comercialización, por lo que se concretó su detención y el decomiso de 40 trozos de cobre de distintas medidas, reconocidas y avaluadas por la empresa en 600 mil pesos.

carabineros
carabineros
su avalúo fue estimado por la empresa en 600 mil pesos.
Registra visita