Secciones

Luego de 10 días terminó paralización en Aduanas

E-mail Compartir

Tras el retiro del proyecto de ley presentado por el gobierno que había sido denunciado por los gremios de Aduanas y el reinicio de las conversaciones entre ambas partes, se dio por terminado el paro que por 10 días mantuvo el personal de esta repartición pública.

Según lo expresado por los trabajadores, el Ministerio de Hacienda manifestó el cumplimiento de los acuerdos firmados con el gremio nacional, retirando la propuesta realizada por el Gobierno y retomando las conversaciones a partir de la iniciativa que los gremios de Aduana habían entregado el 4 de Mayo.

Hay que recordar que unos 30 funcionarios de esta repartición se encontraban paralizados como medida de fuerza, lo que había afectado en menor o mayor medida el normal funcionamiento de pasos fronterizos y puertos en la región.

Con esto se espera que se normalicen los pasos fronterizos de Jama, Sico y Ollagüe, además de las oficinas ubicadas en los puertos de Antofagasta y Mejillones, que se encontraban solo con turnos éticos para atención.

Trabajadores paralizados.
El nuevo recinto esta ubicado en Benito ocampo 10506.
Registra visita

Taltalinos reclaman por extenso corte de calle central

Desde el 2015 que la arteria está causando problemas en los vecinos y comerciantes de la zona.
E-mail Compartir

Fue el 22 de octubre del año 2015 o sea, hace 20 meses, que el derrumbe de una conocida tienda del centro taltalino ocasionó el corte "momentáneo" de la avenida Artura Prat, entre Atacama y O'Higgins.

Harta paciencia debían tener los vecinos entonces por los trabajos y arreglos que se suponía debían ser cuidadosos pero efectivos, y a pesar de aceptar como buenos pobladores día a día la contingencia, ya en junio del 2017 quienes quieran circular por las mencionadas arterias se encuentran todavía con el cierre, tal como usted lo puede ver en la imagen principal.

"El derrumbe (de la casona) ocurrió en la madrugada del 21 de octubre del 2015. A los pocos días se instaló un cierre que cortó el tránsito por Prat, y desde ese día hasta no sé cuánto tiempo más, ahí está. Es una tremendia molestia para todos. Comercio, movilización, para todos", comentó consultado al respecto el colaborador del diario La Estrella en Taltal, Omar Acosta.

En el lugar vecinos no han podido encontrar respuestas de las autoridades comunales, a quienes este Diario contactó en reiteradas oportunidades hace más de una semana, buscando una versión sobre lo ocurrido, sin tener respuesta hasta el cierre de esta edición.

Problemas

El gran conflicto que presenta la dañada estructura, es que corresponde a una construcción patrimonial del expuerto salitrero, lo que dificulta las acciones.

De acuerdo a lo mencionado por el comandante de Bomberos en la época, la razón del derrumbe sería por las lluvias y aluvión que ocurrieron en el 2015. "Este es un tema que se viene arrastrando, porque acá colapsó una pared del otro lado de la casa. Como siguió lloviendo, además de los temblores, fue como un efecto dominó", indicaba en la oportunidad.

Hoy los vecinos se organizan además por las redes sociales, entendiendo el problema patrimonial que implica proceder de manera inadecuada.

"Se ve muy feo el centro cerrado con unas paredes y calaminas horribles y aparte hay que darse la media vuelta para poder entrar al centro, y otra cosa es que afecta a los locales comerciales que están por ahí", opina la vecina Nicol Gaitán al respecto.

Por ahora el llamado tanto de los comerciantes del centro, así como los vecinos que llevan más de un año esperando, es a que las autoridades por lo menos den plazos.

21 de octubre del 2015, a las 4 de la madrugada, ocurrió el derrumbe.

así luce el centro de taltal por motivo del cierre de la calle arturo prat.
Registra visita

Trasladan consultorio de salud mental

E-mail Compartir

La mañana de ayer se inauguraron las nuevas dependencias que ocupará de manera transitoria el Centro Comunitario de Salud Mental (Cosam) Norte en la esquina de Benito Ocampo con avenida Las Palmeras, sector Jardines del Norte de Antofagasta.

Este recinto de atención ambulatoria ha visto una mejora sustancial en sus instalaciones gracias a este traslado, teniendo en cuenta que antes de esta reubicación atendía a sus usuarios al interior del Centro Asistencial Norte (CAN).

Para el director del Servicio de Salud de Antofagasta, doctor Zamir Nayar, se trata de un medida que aunque transitoria, mejora de forma real las condiciones de atención para la población usuaria de este recinto. Se espera que con el convenio de programación comience con la construcción de un nuevo Cosam antes de que finalice el año 2018.

Registra visita