El nuevo proceso con el que Rusia quiere sorprender en la Confederaciones
Los locales jugarán por primera vez el torneo en calidad de organizador. Con la llegada de Cherchésov, el nuevo DT, esperan dejar una buena imagen luego de la criticada Eurocopa del año pasado en Francia.
Jorge Reyes Patuelli
Rusia tiene que cumplir su misión. El gigante transcontinental realiza su primera Copa Confederaciones en la historia, por lo que está automáticamente clasificada en el torneo. Acá se pondrán a prueba los estadios y la organización del país para la próxima Copa Mundial del 2018.
Pero los rusos no vienen muy bien en comparación con años anteriores cuando eran parte de la Unión Soviética. En ese entonces, la URSS participó en siete Copas Mundiales llegando incluso a semifinales en el campeonato realizado en Inglaterra el año 1966 donde los británicos se coronaron campeones. Y no tan sólo eso, también participó en siete Eurocopas, donde obtuvo el título el año 1960 en Francia.
En los últimos partidos oficiales de la selección rusa, específicamente en la Eurocopa de Francia del año pasado, compartieron el Grupo B con Gales, Inglaterra y Eslovaquia, quedando eliminados sin pasar a la siguiente fase, terminando últimos del grupo con solamente un punto. Esto provocó la renuncia del entrenador Leonid Slutski, dando pie a un nuevo proceso en la selección de fútbol de Rusia.
El complicado momento que vivieron los organizadores de las próximas Copa Confederaciones y del Mundial, llegó hasta los jugadores históricos del equipo, como Alexandr Mostovoi, quien en su momento declaró que "después de ver a todos los equipos le puedo decir que Rusia es lo peor", por lo mostrado en la última Eurocopa. Además, aseguró que no llevaría a nadie de ese plantel a su selección. "No veo a nadie mejor que Karpin, Shalimov o Mostovoi", sentenció.
El nuevo proceso
Después de la renuncia de Slutski por los malos resultados en el torneo europeo, la Federación de Fútbol de Ruso hizo oficial la llegada de Stanislav Cherchésov, para afrontar la Copa de Confederaciones y el próximo mundial.
El ex futbolista, quien defendió la portería de la selección rusa en 39 ocasiones, dijo que se encontró con un equipo que no tiene ningún problema y que cada día "muestra su carácter". Los rusos son parte del Grupo A junto a Portugal, México y Nueva Zelanda, donde aprovecharán el aliento de su gente.
La figura
Ayer salió la nómina final de 23 jugadores, la que no contará con cuatro bajas. El defensa Mario Fernandes, los volantes Alan Dzagoev y Román Zobnin y el delantero Artem Dzyuba quedaron fuera por diversas lesiones.
Es por eso que el experimentado centrocampista de 33 años, Yuri Zhirkov, asoma como una de las principales armas en el ataque. El volante ofensivo destaca por su técnica en la cancha, además de ser un buen recuperador de balón, ya que en un comienzo jugaba como defensor izquierdo.
El actual jugador del Zenit de San Petersburgo ha jugado en clubes como el CSKA Moscú, Dinamo Moscú y hasta tuvo un paso por el poderoso Chelsea en Inglaterra, convirtiéndose en el jugador ruso más caro de la historia con su traspaso de 21 millones de euros, superando a su compatriota Andrey Arshavin, quien en ese entonces jugaba en el Arsenal.
Zhirkov jugó en la Eurocopa de Austria y Suiza el año 2008, pero no estuvo el año pasado en Francia por lesión. También jugó en el Mundial de Brasil 2014.