Foto denuncia: hoyo
El usuario @tronquis15 subió esta foto a twitter, indicando: "Hoy está de cumpleaños este hoyo en Pezoa Véliz Gran Vía. Si gastan en móviles para migrantes mínimo que lo tapen".


El usuario @tronquis15 subió esta foto a twitter, indicando: "Hoy está de cumpleaños este hoyo en Pezoa Véliz Gran Vía. Si gastan en móviles para migrantes mínimo que lo tapen".
"Doblando en 'U' Costanera sector Municipalidad #Antofagasta. ¿Cuántos muertos debemos tener para que camioneros entiendan y autoridad fiscalice", escribió @JMLatorre junto a esta imagen.
Estimado director:
Y esta vez sí tiene la razón Maradona, cuando le dice a nuestro capitán Claudio Bravo, tras perder con Alemania la final..."Ya está, eso pasa, perdieron solo una copita", considerando que la del Mundial del próximo año es la de verdad.
Claro, cuando nos conviene, porque en realidad quedamos bien picados con no traernos "la copita"...
Luis Enrique Soler Milla
Señor director:
De forma inédita en la historia de nuestro país, en estas primarias los compatriotas residentes en el exterior pudieron ejercer legalmente su derecho a sufragar.
Digo legalmente, ya que estimo que moralmente no debieran tener este derecho, no solo debido a que no pagan sus impuestos en Chile, sino que principalmente porque no sufrirán las consecuencias de su acto ciudadano, respecto de la mala calidad de las autoridades que contribuyeron elegir.
Esto valida el dicho: "El que pone el dinero para la fiesta, es el único con el derecho a elegir el menú y la música".
Jaime Manuel Ojeda Torrent
Señor director:
Los miles de especímenes marinos que varan en las costas son un motivo de preocupación para científicos, autoridades y ONGs. Se culpa al fenómeno del niño, al cambio climático y a la contaminación de los mares como eventuales responsables, sin embargo, en este último caso, de sospecharse que se han ingerido contaminantes estos se podrían detectar inmediatamente en necropsias a los cuerpos. Por lo visto lo que no se quiere reconocer es que el método de pesca llamado de "arrastre" es el responsable de un enorme número de esas muertes. Ese arte de extracción atrapa y destruye todo, como si fuera una gran boca que arrasa con 9 toneladas de biomasa. Los animales marinos hambrientos ingresan a la red y fallecen ahogados. Debería legislarse pronto para terminar con ese fatal tipo de pesca y finalizar con la muerte de la frágil fauna del mar.
Atte.
Gary Parra Sanhueza