Secciones

Empresas no podrán cortar la luz a pacientes electrodependientes

E-mail Compartir

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) no pudo ser más clara. Ninguna empresa de distribución eléctrica que opere en el país podrá cortar al suministro a algún hogar (por no pago de la cuenta) en las casas que cuenten con pacientes electrodependientes, es decir, que requieran estar conectados permanentemente a la red eléctrica para poder vivir.

El organismo fiscalizador tomó esta decisión luego de una serie de reuniones con representantes de las empresas eléctricas, quienes se mostraron disponibles a colaborar con esta medida, entendiendo el drama que conlleva este tipo de enfermedades, las que generalmente son muy costosas.

El oficio se apoya en fallos judiciales y en la reglamentación eléctrica vigente que impide el corte de suministro en hospitales, entendiendo que allí permanecen pacientes que requieren de un suministro continuo, lo que ahora se extiende a los hogares bajo el concepto de hospitalización domiciliaria y electrodependientes.

Marco Sanquea es el director regional de SEC y según explicó, las empresas están avisadas que ante un eventual corte de luz, se dé prioridad en cuanto a la recuperación del suministro a las casas y departamentos donde vivan pacientes electrodependientes.

Lo anterior se complementa porque SEC le solicitó a las compañías que mantengan un registro actualizados de estas casas.

felipe muena
felipe muena
personal trabajando en el tendido eléctrico.
Registra visita

Karen Rojo juró como reservista del Ejército de Chile

Alcaldesa junto a otros 640 soldados fueron parte de la solemne ceremonia realizada en la Plaza Colón.
E-mail Compartir

Javier Andrónico

A las 11 de la mañana en punto, en plena Plaza Colón, frente a la Catedral, se dio inicio a la ceremonia -encabezada por el intendente Arturo Molina- de juramento a la bandera de 641 soldados y otros 366 alumnos del Liceo B-35 La Concepción, que funciona al interior de la 3era Brigada Acorazada "La Concepción".

De los 641 militares que juraron -entre oficiales, oficiales reservistas, clases, soldados de tropa profesional y conscriptos- hubo una que destacó y llamó la atención de la comunidad: Karen Rojo, alcaldesa de Antofagasta.

"Juro por Dios y por esta bandera, servir fielmente a mi patria, ya sea en mar, en tierra o en cualquier lugar, hasta rendir la vida si fuera necesario (…) y ser un soldado valiente, honrado y amante de mi patria". Esas fueron las palabras que la jefa comunal dijo a viva voz en la solemne ceremonia, la cual contó con cientos de espectadores -principalmente familiares de los soldados- en las cercanías de la Plaza Colón.

Orgullosa

Al finalizar la actividad, la alcaldesa-reservista dijo que "me siento muy orgullosa porque este fue un acto importante para nosotros y el Ejército, el jurar ante Dios y la bandera y ahora estoy lista para representar a Chile (…) Felicitaciones a mis compañeros, tenientes de línea y alférez que hemos dejado cosas de lado en este tiempo para las instrucciones y servir a la patria", dijo Rojo.

La jefa comunal contó además que el más feliz con su juramento fue su centenario abuelito.

"Mi abuelo es el más orgulloso. Tiene 102 años y es un suboficial que aún recuerda al Ejército como si hubiera entrado ayer", expresó para luego añadir información respecto a donde juró, la 1° División del Ejército: "Es muy importante por la ubicación que tiene y estamos bien preparados, hay mucha instrucción y trabajo diario", finalizó.

Para el general Rafael Fuenzalida, comandante de la división antes mencionada, con esta ceremonia el Ejército ratifica su compromiso con la comunidad. "Podemos manifestarles a Chile a que tengan la tranquilidad, ya que estos soldados que juraron hoy (ayer) se comprometen con el país, de ir en apoyo a la ciudadanía cuando ella la necesite", indicó.

El intendente, Arturo Molina, fue quien dio inicio y término a la ceremonia y al finalizar el juramento dijo que "estamos muy contentos como Gobierno Regional de haber acompañado al general de la 1° División de Ejército en esta actividad que honra al Ejército y estamos orgullosos del apoyo de la comunidad a esta ceremonia".

Recuerdo

La solemne actividad de juramento a la bandera tiene sus orígenes hace más de un siglo.

Lo que pasa es que se efectúa en recuerdo de los 77 jóvenes soldados que combatieron hasta la muerte durante la batalla de La Concepción, la cual se desarrolló entre el domingo 9 y lunes 10 de julio de 1882, en territorio peruano.

641 soldados juraron ayer en la ceremonia realizada en la Plaza Colón de la ciudad.

1882 fue el año en que fallecieron 77 soldados. El juramento a la bandera se hace en recuerdo.

La Estrella de Antofagasta

sebastián rojas rojo
sebastián rojas rojo
al finalizar la ceremonia, realizaron las descargas.
el momento en que la alcaldesa juró como reservista del ejército.
Registra visita