En los próximos días anunciarán el paro contra aplicación Uber
El sábado pasado distintos dirigentes del transporte público de Antofagasta se reunieron en la explanada del Estadio Regional para llegar a un acuerdo sobre cómo plantearse frente a la famosa aplicación Uber, la cual -en la mayoría de las veces- tiene tarifas mucho más bajas que las que cobran los taxistas establecidos.
Según comentó Jerónimo Valdés, presidente del sindicato de Taxis Básicos de la capital regional, "haremos una gran manifestación y la reunión fue para eso, para definir el día, el cual comunicaremos a la brevedad, porque queremos hacer las cosas bien, correctamente y tampoco incitar a la violencia como ha ocurrido en Santiago. Queremos que todo sea legal", dijo.
Valdés expresó que la llegada de Uber -hace unos tres meses- ha traído consigo el descenso brusco de las ganancias de los conductores, quienes -argumenta- han perdido más o menos un 40% de sus ganancias.
Consultado sobre los precios bajos que cobran los conductores de Uber comparados a los de la locomoción establecida, el dirigente de los taxis básicos fue claro en señalar: "Ellos no tienen que pagar todo lo que nosotros pagamos".
Valdés dijo que "nuestros conductores deben llevar su vehículo dos veces al año para la revisión técnica, también se debe revisar el taxímetro, tener licencia de conductor profesional, entre otras cosas. Uber se ahorra eso, por eso cobran muy barato".

