Corte de Apelaciones escuchó alegatos por Caso Aliro Alvarez
Defensa de condenado, Israel Alvarez Tapia, insiste en la inocencia de su representado.
Redacción - La Estrella de Antofagasta
E n la inocencia de su representado insistió ayer, ante la Corte de Apelaciones de Antofagasta, la defensa de Israel Gilberto Alvarez Tapia, condenado por el homicidio calificado del empresario computacional antofagastino Israel Alvarez Armijo.
El 29 de diciembre del año pasado el Tercer Juzgado Civil condenó a Alvarez Tapia a 20 años de presidio efectivo y el pago de una indemnización de 100 millones de pesos a la madre del occiso, Leonor Armijo. A dicha resolución apeló el defensor del sentenciado, Aquiles Cerda, siendo vista ayer la causa por la Segunda Sala de la Corte de Apelaciones, presidida por el ministro Dinko Franulic e integrada además por Myriam Urbina y Jasna Pavlich.
Tras un detallado relato de los hechos, escucharon a ambas partes, centrando la defensa sus alegatos en la inocencia de Alvarez Tapia. El abogado dijo que después de más de 15 años de investigación no se pudo destruir la presunción de inocencia que beneficia a su representado y, entre otras afirmaciones, precisó que hay en la causa antecedentes serios que llevan a otra dirección y que no fueron debidamente investigados, detallando diversas inconsistencias que advertía.
En representación de la familia de la víctima intervino Olivia Velásquez, quien solicitó que se confirme la sentencia de primera instancia, ya que se ajustó a derecho y que resultó acreditado tanto el delito como la participación del condenado. Enfatizó, además, en las inconsistencias del relato de Israel Alvarez.
Emblemático caso
Aliro Alvarez se convirtió en el protagonista de los más bullados casos de la historia policial antofagastina al desaparecer misteriosamente la noche del viernes 13 de julio de 2001. Desde ese día su familia inició una desesperada búsqueda que derivó en la investigación que implicó un sinnúmero de diligencias y, también, múltiples -y algunas descabelladas -teorías.
La dolorosa historia para la familia Alvarez Armijo tuvo un importante capítulo el 15 de diciembre de 2005, cuando un chatarrero encontró de manera accidental los restos óseos del joven semienterrados en el sector Roca Roja, al sur de Antofagasta. Las pericias terminaron por confirmar que se trataba de Aliro y que éste había sido asesinado de dos tiros en la cabeza, siendo atacado por la espalda. Según el fallo, el cuerpo fue enterrado en una casa de calle Valdivia de propiedad de Israel.
Sólo días después del enigmático extravío de Aliro, el sentenciado dio orden de no pago a unos cheques que, debido a una millonaria deuda, había girado a nombre de Aliro. Por ello, su nombre siempre fue apuntado por la familia de la víctima como el principal sospechoso. Su teoría se hizo- a su juicio -más fuerte aún cuando quien fuera socio comercial del muchacho abandonó el país el 21 de septiembre de ese año. Al retornar desde Ecuador a Chile el 18 de febrero de 2007 estuvo recluido y luego salió libre bajo fianza.

