Secciones

Corte de Apelaciones escuchó alegatos por Caso Aliro Alvarez

Defensa de condenado, Israel Alvarez Tapia, insiste en la inocencia de su representado.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

E n la inocencia de su representado insistió ayer, ante la Corte de Apelaciones de Antofagasta, la defensa de Israel Gilberto Alvarez Tapia, condenado por el homicidio calificado del empresario computacional antofagastino Israel Alvarez Armijo.

El 29 de diciembre del año pasado el Tercer Juzgado Civil condenó a Alvarez Tapia a 20 años de presidio efectivo y el pago de una indemnización de 100 millones de pesos a la madre del occiso, Leonor Armijo. A dicha resolución apeló el defensor del sentenciado, Aquiles Cerda, siendo vista ayer la causa por la Segunda Sala de la Corte de Apelaciones, presidida por el ministro Dinko Franulic e integrada además por Myriam Urbina y Jasna Pavlich.

Tras un detallado relato de los hechos, escucharon a ambas partes, centrando la defensa sus alegatos en la inocencia de Alvarez Tapia. El abogado dijo que después de más de 15 años de investigación no se pudo destruir la presunción de inocencia que beneficia a su representado y, entre otras afirmaciones, precisó que hay en la causa antecedentes serios que llevan a otra dirección y que no fueron debidamente investigados, detallando diversas inconsistencias que advertía.

En representación de la familia de la víctima intervino Olivia Velásquez, quien solicitó que se confirme la sentencia de primera instancia, ya que se ajustó a derecho y que resultó acreditado tanto el delito como la participación del condenado. Enfatizó, además, en las inconsistencias del relato de Israel Alvarez.

Emblemático caso

Aliro Alvarez se convirtió en el protagonista de los más bullados casos de la historia policial antofagastina al desaparecer misteriosamente la noche del viernes 13 de julio de 2001. Desde ese día su familia inició una desesperada búsqueda que derivó en la investigación que implicó un sinnúmero de diligencias y, también, múltiples -y algunas descabelladas -teorías.

La dolorosa historia para la familia Alvarez Armijo tuvo un importante capítulo el 15 de diciembre de 2005, cuando un chatarrero encontró de manera accidental los restos óseos del joven semienterrados en el sector Roca Roja, al sur de Antofagasta. Las pericias terminaron por confirmar que se trataba de Aliro y que éste había sido asesinado de dos tiros en la cabeza, siendo atacado por la espalda. Según el fallo, el cuerpo fue enterrado en una casa de calle Valdivia de propiedad de Israel.

Sólo días después del enigmático extravío de Aliro, el sentenciado dio orden de no pago a unos cheques que, debido a una millonaria deuda, había girado a nombre de Aliro. Por ello, su nombre siempre fue apuntado por la familia de la víctima como el principal sospechoso. Su teoría se hizo- a su juicio -más fuerte aún cuando quien fuera socio comercial del muchacho abandonó el país el 21 de septiembre de ese año. Al retornar desde Ecuador a Chile el 18 de febrero de 2007 estuvo recluido y luego salió libre bajo fianza.

archivo
archivo
el 15 de diciembre de 2005 un chatarrero encontró los restos óseos en roca roja.
Registra visita

Municipio se sumó a denuncia por robo de vehículos

E-mail Compartir

Hasta la Fiscalía Local llegó la alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo Venegas, para presentar una denuncia por el robo de cuatro camionetas sufrido por un contratista de la municipalidad.

Las máquinas, marca Nissan modelo N300, fueron sustraídas el lunes desde un inmueble de calle Antonio Poupin, donde a diario eran guardadas por sus dueños. Todas tienen la imagen corporativa del municipio y dos de ellas fueron recuperadas por Carabineros en el kilómetro 68 de la Ruta Internacional CH-23, sector Río Grande.

Allí fue detenido a las 2.30 de la madrugada del martes C.Ch.S.V., de 17 años y con antecedentes por robo con intimidación y receptación, quien conducía uno de los vehículos. Un segundo móvil fue recuperado, pero su chofer consiguió escapar.

El municipio informó que se presume que las camionetas serían comercializadas en Bolivia y calificó el hecho como una "angustiante preocupación que tenemos en la comuna de Antofagasta", agregando que "nosotros tenemos un promedio, de acuerdo las estadísticas que nos entregaron Carabineros y PDI, se están robando 2 vehículos al día que están pasando por los límites habilitados o no habilitados con Bolivia".

El propietario de dos de los vehículos, Pedro Jara, contratista de la municipalidad y cuya esposa es dueña de las otras dos máquinas, relató que había invertido cerca de 50 millones de pesos.

La denuncia la interpuso en la Tercera Comisaría de Antofagasta.

municipalidad de antofagasta
municipalidad de antofagasta
la alcaldesa denunció el robo en la fiscalía local.
Registra visita

Nuevo convenio para cumplir penas de prestación de servicios

E-mail Compartir

Un nuevo convenio de cooperación sumó Gendarmería, en el marco de implementación de la Pena de Prestación de Servicios en Beneficio de la Comunidad en la región.

Ya son 42 los acuerdos y el último fue suscrito con la Municipalidad de María Elena por el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Marcelo Encina; el alcalde de esa comuna, Omar Norambuena; y el director regional de Gendarmería, coronel Óscar Sanhueza.

El compromiso es entregar 15 plazas mensuales para labores de aseo, ornato, mantención de áreas verdes, servicios menores y limpieza, entre otros.

Registra visita