Secciones

Locatarios del "Parque Brasil" en gira técnica

E-mail Compartir

Con el fin de rescatar ideas, intercambiar conocimientos e interiorizarse sobre el perfil urbano y comercial que deben seguir para consolidarse como un polo comercial, los integrantes de la asociación gremial del barrio "Parque Brasil" de Antofagasta, participaron de una gira técnica que incluyó encuentros con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa y la Federación de Comercio e Industria de Buenos Aires.

Esta pasantía es parte de la ejecución correspondiente a la segunda etapa del programa "Fortalecimiento de Barrios Comerciales" de Sercotec. En la oportunidad, los empresarios recorrieron los sectores más reconocidos de Buenos Aires, como el barrio "Cañitas" en donde se reunieron con la Asociación de Comerciantes Industriales y Profesionales e identificaron el tipo de autogestión con el que trabajan; además, visitaron la calle "Corrientes" y "Caminito" enfocadas en desarrollar el sector turístico. Los locatarios sostuvieron reuniones con los empresarios que han trabajado para lograr que este tipo de comercio sea exitoso.

cedida
cedida
potencian su negocio.
Registra visita

Línea 129 modificó parte de su recorrido hacia al sur

Antes los taxibuses bajaban al centro por Matta y ahora será por Latorre.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Desde esta semana comenzó a funcionar una modificación en el recorrido de los taxibuses de la línea 129 del TransAntofagasta.

Tal como lo anunció en su momento la Seremi de Transportes, esta pequeña modificación corresponde a una variación en el recorrido por calle Valdivia. Anteriormente, el recorrido contemplaba transitar hacia el sur por calle Valdivia y optando por Matta para bajar hacia el centro.

Sin embargo, con este cambio ahora la línea 129 continuará por Valdivia, pero seguirá al centro por Latorre.

Según comentó el presidente de la Asociación de Dueños de Taxibuses de Antofagasta (Adutax) y quien también es representante legal de la línea 129, la cual está compuesta por 61 máquinas, Héctor Carvallo, esta variación se debe a una forma para evitar los "tacos" en horarios punta.

"Tenemos congestión en Pedro Aguirre Cerda, Pérez Canto, Juan Pablo II, Don Bosco, Rendic, Industrial, Valdivia y en calle Matta otro taco más. Estábamos retrasando cerca de 40 minutos por máquina en una vuelta completa", comentó Carvallo.

El dirigente añadió que estos problemas de congestión se los presentaron a la autoridad de transportes y como una forma de hacer el tránsito más expedito hacia el centro, optaron por realizar el pequeño cambio a la altura de Valdivia con Latorre.

De acuerdo con Carvallo, esto se debe a que en la intersección de Valdivia con Matta y donde se ubica un colegio, deben enfrentar alta congestión con los vehículos que vienen desde el norte hacia el centro, formándose un "cuello de botella".

"Se nos complicaba en Matta porque hay autos que están mal estacionados, dejando una sola vía y en la hora de movimiento escolar, son de 15 a 20 minutos parados ahí. Por lo tanto, nosotros entregamos nuestros argumentos y filmaciones (a la autoridad), por lo que ahora nos tiramos derecho por Latorre. Hoy tenemos más posibilidades de llegar con más tiempo hacia el centro", añadió Héctor Carvallo. Por último, dijo que se analizarán otros posibles cambios en la ruta.

Seremi

El seremi de Transporte Waldo Valderrama, reafirmó que "este cambio se debe a descongestionar Matta. Además, que también la 129 también bajaba a Latorre por Serrano y entonces generaba una vuelta que ayudaba a la congestión y no a la rapidez del servicio. Entonces, se evaluó la solicitud y se aprobó esta modificación. También se van a hacer fiscalizaciones para recuperar la pista ocupada por vehículos que se encuentran mal estacionados".

sebastián rojas rojo
sebastián rojas rojo
la medida busca evitar la congestión en la intersección de matta con valdivia.
Registra visita

Profesores de Antofagasta continúan en su lucha por bonos adeudados

E-mail Compartir

El gremio de profesores adherido al sistema público realizó una paralización de brazos caídos durante una hora, como forma de protesta por el proyecto de desmunicipalización de la educación y con el objetivo de presionar al Gobierno.

Según informó Soyantofagasta.cl, desde el Colegio de Profesores de Antofagasta, dieron a conocer que organizaron la manifestación como una manera de protestar por los dineros por concepto de bono que el municipio adeuda a los docentes, lo que alcanzaría los cuatro mil millones de pesos en la región.

"El objetivo es reclamar por todas las deudas tanto salariales, previsionales y bonos que nos deben los municipios. No queremos que se genere una nueva deuda histórica si se logra el traspaso de sistema y queremos que esas deudas queden saldadas ahora", comentó a dicho portal, la presidenta del gremio en Antofagasta, Patricia Romo.

referencial
referencial
siguen en la lucha.
Registra visita

Seremi de Salud llamó a la calma por casos de lepra

E-mail Compartir

La seremi de Salud de Antofagasta, Lila Vergara, se refirió ayer a los casos de lepra que se han registrado durante las últimas horas en el país, realizando un llamado a la calma de la comunidad debido a que se trata de una enfermedad que se resuelve mediante el respectivo tratamiento.

La titular de Salud en Antofagasta declaró que "años atrás (2012) tuvimos un caso en Antofagasta, pero (hoy) son casos aislados y que por lo general se manejan a nivel central. En todo el país están los dispositivos para tratar casos como estos, y hay que recalcar que ésta es una patología muy escasa y que es súper difícil contagiarse e independiente de la posibilidad de que se confirme un caso nuevo, está la posibilidad de hacer el tratamiento como corresponde".

Frente a la supuesta información que daría cuenta recientemente de una persona como posible sospechosa de contagio en Antofagasta, la personera descartó nuevos casos confirmados y también detallar sobre presuntos sospechosos.

"Lo que nosotros conocemos son casos antiguos y en caso que surgieran nuevos antecedentes vamos a comunicarlos", añadió.

matías quilodrán/archivo
matías quilodrán/archivo
"es una patología muy escasa", comentó la seremi.
Registra visita