Foto denuncia: Luces encendidas
Estas luces se mantenían encendidas a plena luz de día, en calle Huamachuco con Julio Montt Salamanca. Esperamos que los encargados de revisar esta situación la pueda solucionar pronto, pues es energía perdida.


Estas luces se mantenían encendidas a plena luz de día, en calle Huamachuco con Julio Montt Salamanca. Esperamos que los encargados de revisar esta situación la pueda solucionar pronto, pues es energía perdida.
Señor director:
Un vecino escribe indignado porque no se instalan semáforos en calle Vicuña con Avenida Rendic. La verdad es que hoy para la instalación de estos aparatos, se debe tomar en cuenta una serie de conceptos técnicos de factibilidad. Pero la situación es otra, los accidentes no ocurren por la falta de una señalización, ya sea Ceda el Paso, Pare o semáforos. Estos ocurren única y exclusivamente por la irresponsabilidad de los conductores y peatones, que no cumplen con las mínimas exigencias de las normas de tránsito. Echar la culpa del origen de los accidentes a una señalización, me parece simplista y de fácil opinión. Creo que este vecino del sector debe alzar la voz por la inmundicia que los propios habitantes del sector Vicuña, Loa, Azapa y Víctor Jara lanzan a la vía férrea, originando focos y microbasurales, cuyos vectores le harán un pésimo favor al nuevo Hospital Regional y sus futuros pacientes.
G.A.T.
La municipalidad informó que había otra empresa para solucionar los dramas del alumbrado público. Ojalá se apure, porque en varios sectores sigue igual.
José Rojas
Este año a nivel regional han fallecido 7 personas en atropellos, cifras lamentables por cuanto no son números, son amigos, padres, hermanos, hijos que no volvieron a su hogar y nos preocupa que ocurran, más aún al considerar que ya contabilizamos la misma cantidad de fallecidos por este tipo de accidentes a lo registrado durante todo 2016.
Los peatones son los usuarios más vulnerables de las vías, carecen de protección ante un impacto y de acuerdo a la velocidad, las lesiones van de leves, graves o la muerte.
Entre 20 y 25 kilómetros por hora pueden ser lesiones menores; de 30 y 50 Km/h, lesiones moderadas a importantes no necesariamente fatales; y en velocidades superiores a los 55 Km/h pueden ser severas o fatales.
Como peatón camine siempre por la acera. Pare, mire, escuche y cruce, y cuando lo haga que sea en cruces y pasos peatonales comprobando que no vengan vehículos. Si va con menores que siempre vayan de la mano.
Al conducir, hágalo con precaución, a una velocidad razonable, especialmente en zonas concurridas, áreas residenciales, proximidades de paraderos, siempre a la defensiva.
A lo largo de toda la calle Industrial podemos encontrar distintos hoyos de diversos tamaños en el pavimento. Hace mucho que no se realiza una mantención en este lugar.