Secciones

El municipio de nuevo tendrá sus ramadas

E-mail Compartir

El año pasado las ramadas oficiales de la municipalidad se ubicaron en la explanada que está al costado del Estadio Regional Calvo y Bascuñán y, por segundo año consecutivo, estas Fiestas Patrias también estarán allí. Así lo confirmó la alcaldesa, Karen Rojo.

"A fin de mes anunciaremos las 'Ramadas oficiales' que estarán al costado del Estadio Regional porque es un sitio que funcionó perfecto el año pasado y que reúne las perfectas condiciones de seguridad (…) También serán varios los stands que brindarán los mejores productos y todo muy limpio y con un tránsito vial tranquilo".

Respecto al show artístico, Rojo comentó que "sí habrá" pero no dio a conocer qué artista o grupos estarán en el escenario en aquella explanada.

Al ser consultada por los emblemáticos chicheros que venden sus productos en La Chimba, la alcaldesa aclaró que "nosotros trabajamos con ellos extendiendo permisos de venta de alcohol a medida que van llegando e instalándose".

Hasta el cierre de esta edición eran apenas dos chicheros que estaban empezando a armar sus stands para las próximas Fiestas Patrias. Según comentaron ellos, "a fin de mes llegarán todos los colegas de San Felipe y Los Andes", expresaron.

sebastián rojas
sebastián rojas
se ubicarán frente al jumbo, al igual que el año pasado.
Registra visita

Libro relata realidad de los antofagastinos

Héctor Poblete lanzó su obra: "El Grito del Ciudadano en el Desierto
E-mail Compartir

Cristian Puebla H

Tuvieron que pasar cuatro años, de mucho esfuerzo familiar, para que el sueño del ex dirigente poblacional Héctor Poblete se hiciera realidad. Ya que ante la presencia de diversos amigos, familiares y algunos vecinos presentó su primer trabajo literario denominado "El Grito del Ciudadano en el Desierto", que dentro de sus páginas narra las vivencias cotidianas de los trabajadores, dueñas de casa, y los estudiantes. "Represento la voz de quienes no la pueden expresar. En el libro están reflejado sus pensamientos", dijo el autor, que además crítica a las autoridades que muchas veces "hacen oídos sordos a las peticiones de los ciudadanos. Además expreso mi descontento con la política general", manifestó.

Para elaborar este material, Poblete recurrió al académico de la Universidad de Antofagasta, Carlos Guerra, quien lo instó para que plasmara sus experiencias en este libro. "Si uno quiere dejar un legado, era necesario realizar este trabajo. Don Carlos me ayudó para atreverme es esta aventura que hoy me entrega mucha satisfacción".

También sus hijos fueron una pieza clave en este proyecto. "Quiero agradecer a mis hijos Andrés, Héctor e Isabel, quienes me ayudaron a financiar mi sueño, y también a mi esposa que me alentó en todo momento, incluso en aquellos más complicados". Los interesados en adquirir este material lo pueden conseguir en la sede de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos por sólo 7 mil pesos.

Orgulloso hijo

Su hijo Andrés estuvo presente durante el lanzamiento y lo acompañó en los meses de trabajo. "Estoy feliz por mi padre. Escribir un libro es un arte, y verlo cumplir su anhelo me enorgullece. Yo estudio pedagogía y valoro que mi padre de forma autodidacta lograra sacar este material, que muestra la realidad que viven los antofagastino día a día", comentó.

4 años de trabajo terminaron con este importante material para los antofagastinos.

La Estrella de Antofagasta

Cristian Puebla
Cristian Puebla
Héctor Poblete, su hijo y algunos amigos en el lanzamiento de su primer libro.
Registra visita

Vecina y su drama para tomar micro

E-mail Compartir

Raquel Suárez Díaz es una vecina de 82 años que diariamente, según lo que dio a conocer a este Diario, tiene que soportar estar mucho más tiempo de lo habitual esperando que una micro se detenga y así poder acudir al centro.

Según contó Raquel, "las micros de la línea 104 no me paran porque me ven con los bastones y piensan que me demoraré mucho en subir pero no es así, lo puedo hacer rápido. Hoy (ayer) pasaron dos de esas micros juntas y ninguna paró", relata la vecina, quien reside en la Bonilla y todos los días debe caminar varias cuadras para recién poder llegar a un semáforo y subirse a un taxibus. "Si no es porque ahí están obligados a parar quizás estaría más de una hora esperando micros".

Al consultarle sobre esta situación al seremi de Transportes, Waldo Valderrama, comentó que "los vecinos pueden denunciar a través de www.fiscalizacion.cl o en las oficinas de la Seremi de Transportes, con el número de la máquina y la línea".

luciano paiva
luciano paiva
muchos abuelitos tienen dificultades para subir.
Registra visita