Secciones

¿Puede existir en Antofagasta un recinto que albergue grandes espectáculos?

En la ciudad de Antofagasta no hay un recinto que pueda recibir un show masivo de algún gran artista.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina

En los últimos años en Antofagasta se están realizando varios shows masivos de artistas nacionales e internacionales. Sin ir más lejos, el próximo 14 de octubre se presenta el cantante Luis Fonsi, intérprete de la canción del año "Despacito" en el Estadio Sokol.

Y es cuando se anuncia que viene a la ciudad un artista que atraerá a una gran cantidad de público que sale a flote la pregunta ¿por qué no existe en Antofagasta un gran recinto para que albergue grandes espectáculos musicales?

"En Antofagasta debería haber un recinto que albergue grandes shows, No es por hablar mal de los que hay pero por ejemplo en el Sokol la acústica es muy mala para hacer un concierto. Yo estuve hace poco en un show en el Movistar Arena y un recinto de esas proporciones estaría perfecto acá en la ciudad, aunque no sé que tan factible sería", comenta Valeska González, una joven que viaja constantemente a Santiago para asistir a espectáculos de sus artistas preferidos.

Ante esta interrogante, la alcaldesa Karen Rojo explicó que "tenemos el espacio para hacerlo. Nosotros hemos visto un lugar en el sector de La Chimba Alto donde está actualmente el vertedero, ahí estaría destinado un lugar para hacer todas las actividades recreativas de gran impacto".

Además expresó que en estos momentos está en estudio de la remediación y limpieza del vertedero y que ya ingresó sistema de evaluación de impacto medioambiental. "Esto va a permitir que al momento de recibir los resultados las empresas no s puedan decir 'acá tenemos un proyecto, acá deberían ir los recintos deportivos, los recintos sociales, entre otros' y esa distribución la consideramos para hacer el diseño de las obras", comentó.

Después de eso vendría otra etapa que es buscar los recursos. "Es mucho el dinero que habría que utilizar para la creación de un recinto como éste. El terreno del vertedero es más grande que la comuna de Mejillones, por lo tanto da para hacer muchas cosas", puntualizó.

Factibilidad

Para el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción en Antofagasta, Andrew Trench en Antofagasta hay espacio y están las condiciones para que se construya un gran recinto como el Movistar Arena en Santiago.

"Sí tenemos antecedentes de que podemos articular con respecto a volúmenes de personas que viven en ciertas áreas, cuál es el potencial de crecimiento. Es súper importante que existen estos lugares de esparcimiento y con una simple percepción tendríamos la capacidad de generar un espacio que pueda albergar un gran evento".

Pero Trench indica que este recinto también debería cumplir con más de un fin. "No se puede tener un espacio en el que se realice solamente un tipo de evento. Actualmente Antofagasta es una de las ciudades más grande de Chile por lo que están las condiciones y existe la oportunidad para que se haga una gestión en conjunto", complementó.

Una visión que comparte el director regional de Cultura (s), Kenny Aranibar pero que va más allá.

"Si bien es cierto es importante contar con un espacio especializado para este tipo de espectáculos artísticos más importante aún es contar con espacios que puedan albergar actividades de mediano formato y que aporten al desarrollo cultural regional", señaló.

Además explicó que "es necesario contar con recintos que reciban públicos medios, que van de 200 a 600 personas. Hay una necesidad fuerte y una demanda artística en la comuna de recintos que alberguen esa cantidad de público", finalizó.

La historia del Movistar Arena

En el año 1956 se le encarga al arquitecto chileno Mario Recordón el proyecto del Estadio Cubierto Metropolitano para que se disputaran partido en el Mundial de Basquetbol que se realizaría en 1958. Sin embargo, tras perder parte del presupuesto original (que finalmente fue destinado a las mejoras del Estadio Nacional para el Mundial de Fútbol de 1962) desde 1958 hasta 1998 las obras quedaron inconclusas. Fue en 1998 que se termina con su abandono y le construyen el techo al recinto. En el año 2000 mientras se disputaba un partido por la Copa Davis ocurrió el vergonzoso "escándalo de las sillas" y en el 2004 Movistar se adjudicó su licitación.

sebastián rojas rojo
sebastián rojas rojo
el estadio sokol es uno de los recintos ene l que se realizan masivos eventos artísticos en la ciudad de Antofagasta.
este año el festival de antofagasta fue en el estadio regional
Registra visita