Cartas
Decálogo del elector
Señor director:
Pongo a disposición de sus lectores el "Decálogo de preguntas del elector", antecedente fundamental que permitirá a los ciudadanos evaluar con certeza la calidad moral y política de cada uno de los candidatos que pretenden representar, defender sus intereses y contribuir al bienestar de su familia.
Las 10 preguntas de este decálogo y cuya respuesta les permitirá calificar los candidatos y votar en conciencia, son las siguientes:
1.- ¿Ha sido condenado por la justicia o está procesado, existiendo indicios evidentes de su culpabilidad?
2.- ¿Ha transgredido los códigos de la ética y de las buenas costumbres, en el desempeño de sus actividades públicas y privadas?
3.- ¿Ha estado directa o indirectamente relacionado con hechos de soborno, coimas y cohecho o hay claras evidencias de ello?
4.- ¿Ha patrocinado o votado favorablemente leyes que benefician a grandes empresas, oligopolios y monopolios, en claro perjuicio de todos los ciudadanos y del Fisco o hay claras evidencias de ello?
5.- ¿Ha demostrado que solo lo mueve el lucro y no la vocación de servicio?
6.- ¿Se ha dedicado a sacar provecho de su cargo político, haciendo uso y abuso de éste?
7.- ¿Ha hecho falsas promesas o faltado a su palabra en más de una vez?
8.- ¿Se ha prestado para coludirse con sus pares, para votar leyes y disposiciones destinadas a incrementar inmoralmente sus beneficios económicos y regalías?
9.- ¿Ha patrocinado o votado favorablemente leyes que lo benefician personalmente y/o a sus familiares y amistades, debiendo legal y moralmente abstenerse?
10.- ¿Representa a un partido político manchado por la corrupción de sus dirigentes o se presenta como candidato independiente, no siéndolo en los hechos?
Nota: Si los candidatos presentes en su voto responden positivamente a tan solo una de estas 10 preguntas, se le sugiere escribir en el sufragio el siguiente texto: "Por corruptos no voto".
Es fundamental que las instituciones que velan por la transparencia en el país, como son entre otros los medios de comunicación, les proporcionen a los votantes el máximo de información, para que respondan bien informados este decálogo y en consecuencia decidan correctamente lo que harán con su voto.
Jaime Manuel Ojeda Torrent
