Secciones

Familias de campamentos pintaron sus hogares junto a voluntarios

La iniciativa busca que estos asentamientos sean más amenos, dignos y bonitos para los vecinos.
E-mail Compartir

Claudia Cáceres Guerrero

Más dignidad para sus hogares, sentido de pertenencia y una mayor unión vecinal. Esto fue lo que significó para un total de 126 familias de los campamentos Irarrázabal y Rendirse Nunca Jamás (sector centro alto de la ciudad), el hecho de pintar sus casas con coloridos tonos, los que cambiaron de inmediato el paisaje en el que viven diariamente.

Se trata de un proyecto que comenzó a gestarse hace algunos meses por parte del Centro de Formación La Chimba, a cargo del padre Felipe Berríos, Fundación Recrea y los diarios El Mercurio de Antofagasta y La Estrella de Antofagasta, el que finalmente fue concretado este sábado y domingo, en dos jornadas en las que primó el trabajo colaborativo.

"La idea es primero mostrar que la gente que vive en campamentos no es gente floja ni que se quiere aprovechar, sino que al pintar sus casas ellos quieren tener una vida más digna, más linda y también ahí se sabe quiénes son los que no quieren participar, que no les interesa y que están ahí por otros motivos, entonces tiene un doble efecto", mencionó el padre Berríos, quien agregó que le gustaría que esta idea se replique en otros campamentos y en toda la ciudad para que poco a poco la comunidad comience a darle más color a sus hogares.

"Podemos dar a conocer Antofagasta como algo mucho más lindo de lo que es, como ocurrió con Valparaíso, partiendo por los cerros hacia abajo", dijo.

Trabajo colaborativo

Ayer este diario asistió a ambos campamentos para ver los trabajos de los pobladores. A eso de las 11.30 de la mañana nos recibió el presidente del campamento Irarrázabal Etapa I, Eduard Márquez, quien se encontraba junto a un grupo de vecinos trabajando arduamente para crear un parque en el que puedan jugar los niños.

"La actividad fue un éxito, todos pintamos en comunidad y salimos de nuestras casas con la finalidad de cambiar la visión que tiene la sociedad hacia los campamentos, que a veces los ven con otro punto de vista. Es por eso que tratamos que esto vaya mejorando cada día más, para que se muestre que también necesitamos vivir con dignidad y ahora estamos haciendo un parque para los niños para que puedan entretenerse, porque están un poco alejados de los parques y un quincho para que podamos reunirnos", dijo.

Márquez comentó que fueron 43 las familias beneficiadas, quienes escogieron los colores y diseños para sus viviendas. Una de ellas fue Eva flores, quien dijo que "ahora las casas se ven distintas y es más que nada una iniciativa para los niños, ya que ahora tienen otro sentido para ellos, más bonito, más hogareño y más ordenadito todo (...) Con esta actividad vimos una unidad y participación nunca antes vista con los vecinos".

En tanto la presidenta del Comité del Campamento Rendirse Nunca Jamás, Rosa Jiménez, indicó que "estamos muy felices y contentos de que nos ayuden, aunque nosotros siempre todos los años hemos hecho esto, pero somos 83 familias las que estamos siendo beneficiadas".

Otro de los pobladores que estaba pintando su casa fue Luis Bances, quienmencionó que "es importante que podamos pintar en grupo. Es un trabajo colaborativo, más ahora que se vienen las fiestas porque vamos a poder hacer nuestro asadito afuera", dijo mientras mostraba su vista privilegiada.

Si bien la iniciativa no tiene un nombre formal, el padre Felipe Berríos dijo que podría ser 'Color a la Vida. "Ojalá que a todo le pongamos color, que pintemos los edificios, las villas, las casas y muchos campamentos más".

126 familias de los asentamientos pintaron sus hogares este fin de semana.

sebastián rojas
sebastián rojas
el vecino luis bances decidió pintar su casa de color rojo. espera ansioso las fiestas.
los voluntarios partieron muy temprano a pintar las fachadas de las casas.
hubo bastante trabajo colaborativo entre los pobladores de los campamentos.
todos podían escoger los colores y diseños.
Registra visita