Secciones

Capacitaron a ramaderos para evitar accidentes

E-mail Compartir

Con el fin de prevenir accidentes y velar por la seguridad de los trabajadores y dueños de fondas y ramadas, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de la Región de Antofagasta capacitó a un total de 60 ramaderos del sector norte de Antofagasta en el marco de la campaña "18 más Seguro".

En la actividad liderada por la directora regional del ISL, Ruth Rodríguez, y profesionales del organismo, se dieron a conocer diversas medidas de prevención para hacer frente ante eventuales emergencias, entre estas la activación de procedimientos en caso de incendio y accidentes, por lo que fueron entregadas recomendaciones básicas de primeros auxilios y uso y manejo de extintores a los participantes.

También se hizo entrega de señalética referente a las vías de evacuación.

En este sentido la directora regional del ISL, recalcó que "los locales deben contar con vías de evacuación adecuadas que permitan el flujo de personas y equipos de emergencia. Estas vías deben estar señalizadas y visibles en los locales y en zonas aledañas como calles y pasajes interiores".

SEREMI TRABAJO
SEREMI TRABAJO
FUE EN EL SECTOR NORTE.
Registra visita

Celebran a las mujeres indígenas en Antofagasta

Cerca de 34 obras de la pintora Gina Intveen están siendo presentadas en el Centro Cultural y que está dedicada a las mujeres.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina

El 5 de septiembre se celebra el Día de la Mujer Indígena, una fecha que conmemora a Bartolina Sisa, una aguerrida mujer que en el siglo XVIII luchaba por los indígenas, fue asesinada. A raíz de este hecho se convirtió en una figura de admiración para las mujeres de Latinoamérica.

Es justamente en esta mujer que la artista Gina Intveen se inspiró para crear sus obras de arte, las que fueron inauguradas ayer en una ceremonia que se realizó en el Centro Cultural de Antofagasta para conmemorar el Día internacional de la Mujer Indígena .

"Me basé en que era una mujer guerrera, fuerte, una mujer que luchó por sus ideales hasta morir. Yo quise rescatar eso de ella y ponerlo en un trabajo bidimensional que son estas 34 obras que estoy presentando a la comunidad", indicó Intveen.

Respecto a la composición y el proceso creativo de estas obras, la artista explicó que "quise poner en ella (obras) el color de América, de los textiles, ya en toda Latinoamérica es importante la industria del textil".

Intveen también expresó que hace mucho tiempo trabaja con la mujer como su fuente de inspiración. "Lo que yo presento aquí son obras acrílicas, óleos y técnica mixta. Los hice en un formato de cuadrado 30X30 que no es casual, ya que el cuadrado entrega calma. (...) Es por esto que a la mujer la puse en un cuadrado, para entregar tranquilidad. El principio femenino es el horizonte y todo lo que pueden lograr las mujeres", manifestó.

Premiación

En la ceremonia también se premiaron a las mujeres que participan del programa "Arte y Cultura" de la Municipalidad de Antofagasta.

"Hicimos este homenaje y convocamos a diferentes mujeres que se desempeñan en el arte y que han querido dentro de su arte representar a la mujer", explicó la alcaldesa Karen Rojo.

Además hubo una muestra de los trabajos del taller de telar y la presentación artística de la agrupación Ayllú.

sebastián rojas rojo
sebastián rojas rojo
la artista gina intveen está exponiendo sus obras en el centro cultural de antofagasta.
Registra visita

Reflexionarán sobre el sistema previsional

E-mail Compartir

Este próximo viernes 8 de septiembre a partir de las 9.00 horas se realizará el Diálogo Social del Sistema Previsional en el Salón Auditorio de la Sociedad de Artesanos y Socorros Mutuos de Antofagasta, ubicado en calle Maipú N° 596 (entre las calles Condell y Latorre).

Esta jornada se enmarca en las actividades del Fondo para la Educación Previsional de la Subsecretaría de Previsión Social, que en la Región de Antofagasta, ejecuta como persona natural el trabajador social Claudio Alejandro Muñoz León, quien lo hace por tercer año consecutivo.

El diálogo social tiene como finalidad generar una instancia de conversación, reflexión, análisis y debate respecto de cómo está operando el actual sistema previsional en Chile, por lo que se espera que asistan distintos actores relacionados con la seguridad social.

Es así como se desarrollarán conversaciones en tres mesas de trabajo. Estas son: Propuestas de cambio o de mejora al actual sistema previsional; Incorporación obligatoria de Independientes a Honorarios al Sistema Previsional y el Pilar Solidario y sus coberturas, jornada que será hasta las 13.00 horas.

educación previsional
educación previsional
el grupo ayllú se presentó en la ceremonia.
Registra visita