Camioneros firman acuerdo con el Gobierno y deponen movilización
La designación de un fiscal "interregional", el fortalecimiento del proyecto del Ley Antiterrorista, el envío de agentes encubiertos y la implementación de juicios regionales son algunos de los puntos demandados por los camioneros, que ayer firmaron con el gobierno un protocolo de acuerdo en La Moneda, para deponer el paro nacional que preparaban para ayer al mediodía.
La firma del acuerdo ocurrió a horas de que se iniciara la paralización, convocada por la Confederación Nacional de Transportes de Carga (CNTC). La subsecretaría del Interior ya había llegado previamente a acuerdo con representantes de Chile Transportes, tras la quema de 29 camiones de la empresa Sotraner en la Región de Los Ríos y luego de otros dos incidentes ocurridos en Pumalal y Traiguén, en la Región de la Araucanía.
La firma del documento fija un plazo del 30 días para que el Ministerio del Interior avance en las materias administrativas.
La ministra de Transportes, Paola Tapia, dijo que habrá mesas de trabajo entre autoridades y gremios de camiones, con plazos autoimpuestos, para ejecutar las medidas a largo plazo.
Sergio Pérez, presidente de la CNTC, sostuvo que el acuerdo "satisface el mandato de nuestras bases. Esperamos el cumplimiento total y completo de los compromisos contraídos". También pidió al Congreso poner de su parte.
Por su parte, el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, destacó que "cuando hay acuerdo entre el mundo privado y público, es posible solucionar los problemas". Mientras, Víctor Manuel Jorquera, presidente de Chile Transportes, dijo que "es el puntapié inicial para resolver los problemas de la industria".

