Buscan regularizar situación de niños migrantes
Autoridades gubernamentales de la región y directores de establecimientos públicos ayer firmaron un convenio.
Claudia Cáceres Guerrero
Mediante la firma de un convenio entre autoridades gubernamentales y 12 directores de establecimientos educacionales de Antofagasta que cuentan con una cantidad importante de alumnos migrantes, ayer se dio inicio al trabajo coordinado que busca impulsar la regularización migratoria y disminuir las brechas sociales de éstos.
Lo anterior a través de la sensibilización y orientación a apoderados y tutores, ya que actualmente en la Región de Antofagasta existen 4.552 estudiantes en condición de irregular, 122 de ellos se encuentran en la Provincia de Tocopilla, 1.695 en la Provincia del Loa y 2.735 de ellos en la Provincia de Antofagasta.
Para facilitar este proceso la Subsecretaría del Ministerio de Interior diseñó un nuevo proceso de regularización en alianza estratégica con el Ministerio de Educación, el que permitirá identificar territorialmente a los estudiantes que se encuentran en situación irregular, así como establecer vínculos entre las autoridades de los establecimientos educacionales y los equipos del Ministerio del Interior.
Al respecto, la gobernadora provincial de Antofagasta, Fabiola Rivero, dijo que "estamos impulsando nuevamente el programa 'Chile Te Recibe' que tiene varias áreas de trabajo, pero una de las más importantes es la regularización de niños y niñas migrantes. No existe ninguna razón que haga que un niño se mantenga en una irregularidad migratoria y de esa forma mantenerse invisible ante la gama de acceso de los derechos sociales del Estado. La Presidenta ha adquirido un compromiso no solamente gubernamental sino que también uno personal con el objetivo de que no tengamos niños irregulares en Chile y además de la entrega de una visa gratuita, para niños, niñas y adolescentes".
Beneficios
Dijo además que el único requisito que se necesita para que un menor sea regularizado es el certificado de nacimiento que tiene que portar al momento de entrar a Chile.
"Por lo tanto lo posterior que es la legalización de ese documento se realiza a través de los consulados respectivos con los cuales ya estamos trabajando", expresó Rivero.
En tanto la seremi de Educación, Jacqueline Barraza, informó que "este es un salto cualitativo para nosotros como sistema educativo porque a la fecha podíamos atender a los niños migrantes en los colegios con una serie de apoyos, pero no todos. Por ejemplo la Subvención Escolar Preferencial (SEP), no era posible pagarla; estábamos solamente cancelando la subvención base por niño migrante en establecimiento. Hoy en día como se va a regularizar la situación de ellos, nos va a permitir transferir todos los recursos necesarios a las Corporaciones y a los Daem".
Directores valoran el convenio
La directora de la Escuela Darío Salas, Adriana Silva, dijo que el 30% de su matrícula corresponde a niños migrantes, por lo que con este convenio les será mucho más fácil agilizar los trámites. "Nos va a permitir que los estudiantes accedan a muchos beneficios, que es más complicado cuando no tienen actualizados sus documentos".
En tanto el encargado de convivencia escolar de la Escuela Gabriela Mistral, Mario Palma, mencionó que "tenemos 165 niños migrantes y estamos en una campaña para que tengan su rut y los beneficios de alimentación, salud y becas".
4.552 estudiantes están en condición de irregularidad en la Región de Antofagasta.
1.695 son alumnos de la Provincia del Loa, 122 de la P. Tocopilla y 2.735 de la P. de Antofagasta.
claudia.caceres@estrellanorte.cl


