Alzheimer: La patología que ha ido al alza en nuestro país
Las muertes por causa de esta silenciosa enfermedad ha aumentado en un 526% en los últimos 20 años
Redacción - La Estrella
Hoy se celebra el Día Internacional del Alzheimer y en todo el mundo se realizarán diversas actividades para generar más consciencia y ayudar a prevenir esta enfermedad mental.
Esta silenciosa enfermedad es la causa de muerte de mayor alza en Chile en los últimos 20 años, según un estudio realizado por la Universidad de Washington. Las muertes por este mal en nuestro país, aumentaron en un 526% entre 1990 y 2010, no atacando sólo a las personas de la tercera edad, sino también en algunos casos, a gente más joven, de entre 30 a 50 años.
Enfermedad
El Alzheimer, es una enfermedad cerebral que causa problemas con la memoria, la forma de pensar y el carácter o la manera de comportarse de una persona. Esta patología, es la forma más común de la demencia, entendiéndose por demencia, la pérdida de memoria y de otras habilidades intelectuales, siendo tan severa que interfiere con la vida cotidiana del individuo.
En este contexto, el Dr. Carlos Ñancupil, Neurólogo de Clínica Bupa Antofagasta, explica que "hay un incremento en la mortalidad por esta enfermedad que sucede en sociedades como la chilena, donde se envejece rápidamente. Es una situación real, que es parte del progreso que tiene el país y que se refleja en las cifras de defunción. No ha aumentado el riesgo. Sí la cantidad de casos".
Además el especialista agregó que "esta enfermedad es tan terrible, que en su etapa terminal, las personas que la sufren se olvidan hasta de respirar, es ahí cuando se produce un paro cardiorespiratorio, provocando el fallecimiento del enfermo".
Señales
Es por esto que los especialistas han entregado una lista de 20 señales de advertencia de esta silenciosa enfermedad en la que hacen énfasis en que cada persona experimenta una o más señales en distintos grados.
La primera son los cambios de memoria que tiene el individuo y dificulta su vida cotidiana. La segunda es la dificultad para planificar o solucionar problemas.
Otra de las advertencias es la dificultad para desempeñar tareas habituales en la casa, en el trabajo o en su tiempo libre, además de estar desorientado en el tiempo o el lugar.
Comprender imágenes visuales y cómo los objetos se relacionan uno al otro en el ambiente o tener problemas con el uso de palabras en el habla o lo escrito también es una de las señales a las que hay que estar alerta.
Las últimas cuatro señales son falta de habilidad para retrasar pasos, disminución o falta del buen juicio, pérdida de iniciativa para tomar parte en el trabajo o en las actividades sociales y tener cambios importantes en el humor o en la personalidad.
526% ha aumentado las muertes por esta enfermedad en el país en los últimos 20 años.