Secciones

ATI conmemoró el Día del Trabajador Portuario

E-mail Compartir

Antofagasta Terminal Internacional conmemoró un nuevo Día del Trabajador Portuario, en compañía de sus colaboradores, dirigentes y familias.En la ocasión, se reconoció especialmente a tres trabajadores que concluyeron su proceso de pensión de gracia y a 31 colaboradores que cumplieron 5 y 10 años de servicio en la empresa.

El gerente general de ATI, Cristian Wulf, destacó la importancia de este día y de la labor que cumplen los trabajadores, quienes son un pilar fundamental de la compañía. "Cada uno de nuestros colaboradores son pieza clave para nuestro puerto. En esta fecha ratificamos nuestro compromiso con el diálogo permanente para seguir creciendo con seguridad y prestando un servicio de excelencia a la región", dijo.

También se distinguió a los trabajadores que representan este valor, propiciando la seguridad en las operaciones y la cultura del autocuidado. Se trata de José Araya (supervisor nave), Mitchel Espinoza (movilizador) y a Aldo Barraza (capataz).

También se inauguró un monolito en honor a los trabajadores.

ati
ati
en la actividad se distinguieron a trabajadores.
Registra visita

Dictarán un taller sobre caligrafía china

E-mail Compartir

La Universidad Santo Tomás (UST) sede Antofagasta dictará un taller de caligrafia china para la comunidad de la capital regional que le interese la cultura china y su forma de escribir, todo esto en el marco de la celebración del Día Mundial del Instituto Confucio.

La celebración que se llevará a cabo en todos los Institutos Confucio UST del país, contempla la realización de este taller gratuito que estará a cargo de la profesora china de intercambio, XuQun.

La actividad será el miércoles 27 de septiembre a las 16.30 horas en el auditorio del campus ubicado en Avenida Iquique #3991.

A este taller se sumarán a partir del 6 de octubre una serie de actividades culturales gratuitas que tendrán por objetivo hacer difusión de los distintos aspectos de la cultura oriental, comenzando con la celebración del Medio Otoño.

Los interesados en participar de estas iniciativas sólo deberán asistir los viernes al auditorio de Santo Tomás y podrán conocer detalles de la ceremonia del té, máscaras chinas y caligrafía, entre otras interesantes áreas.

ust
ust
será este miércoles.
Registra visita

Mormones hermosearon las Aldeas Infantiles S.O.S

Familias de la Iglesia Jesucristo de los Santos de Los Últimos Días conmemoraron la 'Actividad Mundial de Servicio 2017'.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Cerca de 200 miembros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, realizaron un masivo operativo de limpieza en las Aldeas Infantiles S.O.S. de Antofagasta en el marco de la "Actividad Mundial de Servicio 2017", que cada año congrega a millones de creyentes en diversas partes del mundo motivados en servir a su comunidad.

Las familias voluntarias llegaron hasta Aldeas S.O.S identificados con sus pecheras amarillas y blancas alusivas al Programa Manos Mormonas que Ayudan (MMA). En dicho lugar asearon, pintaron y realizaron obras de jardinería, sirviendo el mismo día y a la misma hora que en todas las Iglesias de Jesucristo en todo Chile.

De esta manera miembros de Arica a Punta Arenas limpiaron playas, pintaron hospitales y consultorios, visitaron e hicieron servicio en hogares de adultos mayores y menores; entregaron desayunos a personas en situación de calle; limpiaron y hermosearon plazas y cementerios a los largo del país.

En Antofagasta las tareas se concentraron en Aldeas S.O.S

"Todos los años, los miembros de la Iglesia de Jesucristo identifican necesidades locales y ofrecen su trabajo voluntario. Al unir esfuerzos con otras organizaciones preocupadas por la comunidad y su gente, se crean lazos que promueven la formación de ciudadanos más responsables, familias más fuertes y una sociedad más digna" expresó el presidente local, David Reyes.

Manos mormonas

Manos Mormonas que Ayudan es un programa mundial de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, cuyo principal objetivo es brindar servicio comunitario y auxilio a personas afectadas por situaciones de desastre. Además, a través de este programa la Iglesia extiende una mano amiga hacia la comunidad mediante el embellecimiento de calles, parques, escuelas y áreas recreativas, así como prestando servicio a personas necesitadas. Esta iniciativa constituye uno de los voluntariados más grandes del mundo.

¿Por qué ayudan? Dicen que el evangelio de Jesucristo enseña que se debe llevar las cargas los unos de los otros (Gálatas 6:2) y creen que al prestar servicio a sus semejantes, serán más felices. Los miembros de la Iglesia de Jesucristo estudian la Biblia, entre otros libros canónicos y se esfuerzan por obedecer los principios que allí aparecen.

Sobre la iglesia

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días es el nombre oficial de la organización religiosa comúnmente conocida como "los Mormones". Creen, en primer lugar, que Jesucristo es el Salvador del mundo y el Hijo de Dios. Los Santos de los Últimos Días están unidos por un profundo compromiso hacia Jesucristo y la importancia de las familias. Creen que todos somos hijos espirituales de un amoroso Padre Celestial que nos envió a esta tierra para aprender y crecer en un estado mortal. Los mormones, son seguidores de Jesucristo. Viven para servirle y enseñar el plan eterno que ha diseñado para cada uno de sus hijos.

cedida
cedida
EN TODO EL PAÍS SE DESARROLLARON ACTIVIDADES COMO LAS DE antofagasta.
Registra visita