Secciones

Arborizan y hermosean sectores de Antofagasta

E-mail Compartir

Desde hace años el programa Minvu "Quiero Mi Barrio" se encarga de hermosear algunos espacios públicos de la ciudad que estén abandonados. Sin embargo, la principal característica de este programa es que es un trabajo en conjunto con los propios vecinos, quienes se involucran en el diseño, plantación y mantenimiento de espacios.

"Villa México", recientemente realizó una limpieza y arborización del sector Bandera, ente Mateo de Toro y Zambrano y Leonardo da Vinci, enmarcado en el Plan de Gestión Social del programa, que tiene como uno de sus vértices el cuidado del medio ambiente.

Es así como se realizó un recorrido y planificó la incorporación de plantas ornamentales, que permitiera una fácil conservación del entorno natural.

cedida
cedida
vecinos en villa méxico.
Registra visita

Funcionaria atacameña recibió reconocimiento

E-mail Compartir

El reconocimiento ASÁT´AP, fue otorgado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, a la funcionaria atacameña de la Universidad Católica del Norte (UCN), Jimena Cruz Mamani, quien se desempeña como administradora de la Unidad de Colecciones y Conservación del Museo Arqueológico R. P. Gustavo Le Paige de esa casa de estudios, en San Pedro de Atacama.

La distinción es entregada por su labor y compromiso con el patrimonio local, en especial, en lo relacionado al estudio y recreación del arte prehispánico, a través del cual ha creado personajes que narran historias y leyendas de los pueblos andinos.

Su trabajo tiene una relevancia por poner en valor y difundir el legado de las comunidades que habitan el norte de Chile.

cedida
cedida
varias agrupaciones locales participaron del festival.
la funcionaria de la ucn Jimena cruz mamani.
Registra visita

Todo un éxito fue el "Festival de Todos 2017"

Grupos musicales locales, nacional y extranjeros se presentaron en la Plaza Colón de Antofagasta.
E-mail Compartir

Después de cinco años el Festival de Todos organizado por el Servicio Jesuita Migrante sigue teniendo el mismo éxito entre la comunidad antofagastina.

La actividad comenzó a las 12 del día en la Plaza Colón con un circuito informativo junto a una serie de stands de distintas organizaciones, instituciones y empresas.

El momento más emotivo de la jornada fue cuando se presentó la obra "Xefonobia" de los la colectividad de colombianos en Antofagasta. Además se hizo lectura de cuenta cuentos en la Biblioteca Viva, muestras artísticas y danza en el escenario de la acogida.

Bandas

A partir de las 17:00 horas comenzó la presentación de las distintas bandas musicales que participaron en el festival.

La primera de ellas fue la presentación de la Banda instrumental de la Escuela Juan Pablo II y varios shows artísticos de Balmaceda Arte Joven.

Después de eso, tres grupos locales fueron los encargados de hacer vibrar y disfrutar a los asistentes con los raperos de "Elemento Dual", el grupo de pachanga "Los desgraciados del ritmo" y la presentación del dúo de pop alternativo "Venuts".

Cabe destacar que el evento de integración cultural terminó pasada la medianoche con un gran espectáculo que brindó la "Banda Conmoción" en conjunto con "Mística Show".

El jefe regional del Servicio Jesuita, Leandro Cortés, dijo que "con este espacio queremos evidenciar la riqueza de nuestras diferencias".

Fabiola Vega Molina

fabiola.vega@estrellanorte.cl

SJM
SJM
la jornada finalizó pasada la medianoche en la plazo colón.
Registra visita