Cartas
Obesidad y sobrepeso
Un reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), sitúa a Chile como el país con la más alta prevalencia de Sudamérica en obesidad en mujeres. Según un estudio, un 32,8% de las mujeres mayores de 18 años presenta esa condición.
Cambios en los patrones alimentarios, alta disponibilidad de productos ultra procesados y una disminución de las preparaciones culinarias tradicionales aumentan el riesgo de presentar obesidad. Si a eso le sumamos la inactividad física, tabaquismo y falta de horas de sueño, la situación empeora.
Nuestro país presenta niveles de desigualdad de género altísimos, según la OCDE, "la mayoría de las mujeres que no están en el mercado laboral tienen trabajos no pagados de ama de casa. Como consecuencia, las mujeres tienen ingresos mucho menores y pensiones más bajas que los hombres".
Dentro de las políticas públicas realizadas en Chile, podemos destacar la ley de etiquetado nutricional que ha tenido un buen impacto y aceptación. Es fundamental tener una política de Estado integral que tenga como meta la mejora en la calidad de vida de los chilenos.
