Cartas
Educación vespertina
Señor director:
La educación superior vespertina en Chile ha anotado un enorme incremento en los últimos diez años. Hoy, son más de 6.600 los planes ofrecidos y más de 333 mil los estudiantes que cursan algunos de estos programas -en cualquiera de sus niveles-, dentro del sistema de educación superior del país.
El proyecto de Reforma a la Educación Superior, apoyada por el Gobierno y las Universidades del Consejo de Rectores, no aborda casi nada sobre dicha realidad en nuestro país, la que -dicho sea de paso- no ha estado exenta de críticas, las que apuntan principalmente a la calidad de estos programas.
Insto a los rectores y directores de todas las entidades de educación superior a generar un amplio debate en torno a esta tendencia y desarrollar soluciones que apunten a un mejoramiento del sistema, sin perjudicar a nadie.
Felipe Troncoso O.
Senado y "copy paste"
Señor director:
El Senado mantiene su oposición a entregar los informes sobre el tema de los "copy paste". Solo revelará los contratos de 1.300 asesores. Parece que una lóbrega aura se mantiene sobre la cámara alta.
¿No será que por cosas como estas el Congreso es de las instituciones peor evaluadas de nuestro país?
La transparencia y la probidad son dos de los pilares fundamentales del Estado de Derecho contemporáneo, pues a través de ellos la ciudadanía puede controlar y fiscalizar la actuación de quienes ostentan autoridad y poder público.
El tema va más allá de la existencia de una obligación legal o constitucional concreta de colaborar con el Ministerio Público, a la que cualquiera de nosotros no puede zafar. Lo importante es señalar que bajo tecnicismos, resquicios, minucias, el único objetivo es intentar disfrazar de problema legal, un problema principalmente ético.
Lamentablemente este tipo de actitudes nos hacen pensar que los "políticos de profesión" siguen sin entender nada, y el descalabro de la política, en tanto actividad, se seguirá hundiendo bajo pilas de papel "copiado".
Esteban Montaner Rodríguez
