Cartas
Sueño chileno
Señor director:
Mientras que la discusión política y contingente se centra en temas como el matrimonio homosexual como un derecho, la diversidad cultural como una necesidad y el fin al lucro en la educación como lo que cambiará Chile, el chileno medio pone como su sueño la casa propia (Estudio Chile Dice).
Esto no debería sorprendernos, ya que lo que más busca cualquier persona es la seguridad para sí y su familia, no es egoísmo, sino que es su primera responsabilidad.
De la misma manera, la primera y más importante responsabilidad del Estado es garantizar los mínimos para que los más débiles de la sociedad puedan desarrollarse con libertad e igualdad de oportunidades. El hogar está dentro de estas necesidades.
Lamentablemente, nuestra élite política ha olvidado esto, dejando de lado estas realidades, en pro de discusiones ideológicas.
Es perentorio devolver la política a estos problemas, a las verdaderas urgencias sociales; educación (real, no a base de consignas ideológicas), seguridad, libertad de emprendimiento, y tantas otras que han sido dejadas de lado por satisfacer a minorías ruidosas.
Solo cuando estos verdaderos problemas sean el centro del trabajo político podremos decir que estamos en un país donde el Estado está al servicio de la persona humana, como dice nuestra constitución.
Pablo Errázuriz
Educación fiscal
Señor director:
La política nacional de niñez y adolescencia definida el año 2015 por el Gobierno liderado por la Presidenta Michelle Bachelet, establece como una orientación prioritaria el promover la provisión de servicios de educación cercanos al entorno barrial de las familias.
En vista considerando la aprobación de la re-centralización de la educación fiscal, cabe preguntarse si los servicios locales de educación lograrán ser más cercanos en la provisión de educación escolar de lo que actualmente lo son los municipios.
Iván M. Garay Pagliai
