Cartas
Papa Francisco
Estimado director:
Desde el preciso momento en que surgen voces criticando el millonario costo total que tendría la visita del papa Francisco a Chile, sumados a los numerosos conflictos que permanecen sin resolver en la iglesia chilena, el obispo Barros, secuelas del caso Karadima, curas pedófilos sin castigo terrenal, entre otros, demuestran cuán diferente era el Chile que recibió en 1987 a Juan Pablo II. Recordemos que los temas de la paz con Argentina y la vuelta de la democracia, eran los que ordenaban su agenda, aunque vale decir que igual se cometían abusos sexuales por curas para esa fecha, que lamentablemente no tenían la connotación pública de hoy. De seguro todos los chilenos católicos esperan más que las opiniones y las oraciones de Francisco, más bien requieren sus decididas acciones, en bien de nuestra convulsionada iglesia y en total concordancia con las palabras originales de quien la materializa y murió crucificado en el Gólgota... Amén.
Luis Enrique Soler Milla
Beneficios
Señor director:
Nadie puede negar que al inscribirse en un partido político o gritar a los cuatro vientos que está de parte de una u otra ideología, lo que realmente se busca, es lograr algún beneficio. Sin embargo, siempre es el político el único beneficiado y el resto somos los "tontos útiles" que creemos en falsas promesas.
La política es como algunos deportes. En las tribunas y galerías, los fanáticos se sacan la mugre a puñetazos y demases por el equipo de sus amores y sus ídolos, mientras que en la cancha los protagonistas intercambian camisetas, se despiden entre besos y abrazos y para más remate a fin de mes cobran el billetón.
Jorge Valenzuela Araya
Parque Gran Avenida
Cómo es posible que tras invertir casi $4 mil millones en la remodelación del parque, aún no lo entreguen, siendo que tenía fecha para agosto. Falta mucho por terminar y las calles adyacentes no tienen salida. ¿Se habrá multado a los contratistas por la demora o esta licitación forma parte de favores políticos?
Hernán Pavez
