En Héroes de la Concepción luchan contra la basura
Vecinos y empresa ferroviaria buscan erradicar de manera definitiva los microbasurales que se originan el sector.
La vía férrea de Avenida Héroes de la Concepción, marca el límite entre el sector Bonilla (y hacia el oriente) con las poblaciones Altos Club Hípico y más al norte con Sierra Nevada. Pese a que se trata de varias zonas residenciales por las que atraviesa esta principal arteria, los vecinos tienen un problema en común: la basura.
Y es que en dicha zona han tenido que lidiar con irresponsables que utilizan los costados de las vías del ferrocarril para botar toda clase de desechos.
En un recorrido que realizó La Estrella, se detectó la presencia de basura, principalmente en zonas del sector desde Nicolás Tirado hasta Pérez Canto, entre desechos domiciliarios, muebles y hasta animales fallecidos.
La situación no sólo afea el sector, sino que también ocasiona malos olores, incluso a veces insoportables para los vecinos que utilizan Héroes de la Concepción para tomar locomoción.
Uno de los usuarios que habitualmente transita por el lugar es Edgardo Lara, quien comentó que "siempre hay harta basura. Deben botarla de noche, aquí limpian y al otro día de a poco comienza a aparecer, la gente no debiese hacerlo. Hasta muebles se han visto".
Paola Cangana también es vecina del sector y añadió que "tomo habitualmente locomoción acá y hay mal olor. A veces botan perros, muebles, colchones, de todo. Los trabajadores del ferrocarril constantemente están limpiando, pero no sirve si la gente bota igual".
Héroes de la Concepción queda ubicada justo frente a la población Altos Club Hípico. La presidenta de los vecinos de dicho sector, Eliana Cortés, declaró que "yo he visto, incluso a gente del mismo sector. Un día incluso fueron a botar un baño. La gente cree que es un basural".
Añadió que "en varias oportunidades han dejado bolsas de basura al lado de los arbolitos, entonces yo digo ¿Por qué la dejan ahí si los árboles es algo sano para todos nosotros? Los vecinos deben hasta taparse la nariz mientras esperan colectivos, por el mal olor.".
La dirigente añadió que actualmente están trabajando con la empresa Ferrocarril Antofagasta Bolivia (FCAB) para hermosear el lugar y mantenerlo limpio. Para ello, plantaron varios árboles en el borde de esta avenida.
Al respecto, el gerente general de la empresa ferroviaria Mauricio Ortiz, se refirió al trabajo en este sector:
"FCAB mantiene un programa de limpieza periódico a lo largo y ancho de la vía, que arroja en promedio por mes, el retiro de cerca de 10 toneladas de basura y 286 toneladas de escombros desde la línea férrea. No obstante lo anterior, creemos que la solución no pasa por fortalecer un programa de limpieza como el antes dicho, sino trabajar en conjunto y de manera participativa Para ello la compañía ha desplegado el desarrollo de una serie de mesas técnicas y comunitarias, las cuales tienen por propósito principal generar soluciones codiseñadas donde el foco apunta más que a limpiar, a evitar que se siga acumulando más basura".
"Un trabajo interesante es el que llamamos Vía Compartida. Este proyecto que se convirtió en nuestro piloto de relacionamiento, ha tenido por objeto convertir la faja ferroviaria -que se encontraba con basura-, en un espacio de vinculación con y de los vecinos. Para ello se ha trabajado en la generación de barreras arbóreas ( con mioporos y pennisetum - "colas de zorro"), hermoseamientos participativos, entre otros... Queremos de verdad generar reales sentidos de pertenencias y que este proyecto además de forestar y hermosear, ha provocado sentarnos juntos a pensar y conversar soluciones conjuntas", añadió Mauricio Ortiz.

