Fallo de la Corte Suprema dio luz verde para que internos puedan votar
Con satisfacción recibió el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) el fallo de la Corte Suprema que acogió sus recursos de protección y ordenó a Gendarmería y el Servicio Electoral (Servel) establecer medidas y mecanismos necesarios para que internos de penales de las capitales de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Los Lagos y Magallanes, ejerzan su derecho a voto.
La tercera sala del máximo tribunal, en fallos unánimes, planteó que "el Servicio Electoral está facultado para determinar la instalación de locales de votación en un recinto penitenciario, toda vez que la norma citada no contiene una enumeración taxativa y excluyente de recintos, de tal forma que no se advierte impedimento normativo a estos efectos". Sobre Gendarmería estableció que le corresponde "velar de manera activa porque se respete la condición de ciudadano de cualquier persona privada de libertad bajo su custodia".
En el fallo, además, la Corte Suprema indica que ambas "se encuentran obligadas tanto por la normativa interna como por los tratados internacionales suscritos por Chile, a velar por el oportuno y adecuado ejercicio del derecho a participar en el sistema democrático, en su expresión referida al sufragio".
En la región, Gendarmería informó que "acata los fallos de Tribunales, y ha estado y está a disposición de las instancias pertinentes, para las coordinaciones relacionadas con este proceso", mientras que desde el Servel se indicó que el tema se está viendo a nivel central.
El director regional del INDH, Paulo Palma, calificó la resolución como un triunfo jurídico y explicó que serán ocho los internos- hombres y mujeres -que sufragarán en la región. La forma será ser informada por el Servel.

