Cartas
Colon irritable y alimentos
En Chile es muy común. Se estima que el 25% de los chilenos presenta síntomas de hinchazón abdominal y dolores frecuentes asociadas a la digestión. Es lo que se conoce popularmente como "colon irritable", donde la alimentación cobra una gran importancia.
El objetivo principal del tratamiento nutricional es disminuir los síntomas propios de la enfermedad y evitar un deterioro del estado nutricional.
La alimentación debe ser considerada como el pilar fundamental. El plan alimentario debe consistir en alimentos ricos en fibras, donde el requerimiento para un adulto oscila entre 25 a 30 gramos por día o bien aproximadamente de 10-14 gramos de fibra dietética por cada 1.000 kcal; se debe consumir lácteos bajos en grasas bajo tolerancia, e ingesta de líquidos.
Se debe optar por alimentos que eviten la relajación e irritación, prefiriendo carnes bajas en grasas, lácteos descremados, infusiones o aguas de hierbas. Además de privilegiar alimentos ricos en fibra como cereales integrales de grano entero, como la avena, salvado de trigo o linaza, además de verduras, hortalizas, legumbres crudas o cocidas y frutas cítricas como la piña, kiwi, naranja, ciruela y berries.
