Cartas
Elecciones
Señor director:
Este tema de actualidad es de digna preocupación, pues toda persona que reúne los requisitos para ser ciudadano de nuestra tierra que nos vio nacer o a la cual llegamos, tiene una parte de la soberanía nacional, por lo tanto, de acuerdo a nuestra democracia, elegir a sus gobernantes. El arma del pueblo es el voto que es personal y secreto, por lo tanto, ha llegado la hora de cumplir con nuestro deber. Esto vaya para la juventud que a veces, como decía el Chino Ríos, "No está ni ahí". También para los trabajadores que preocupados dicen "yo no vivo de la política", "si trabajo como, si no ¿qué llevo para la casa?".
Justo por esto mismo se acentúa la necesidad imperiosa de votar de acuerdo a lo que nosotros pensamos o reconocemos en nuestros ideales de vida. Siendo la mayoría, de nuestro pueblo de mentalidad cristiana, hemos hecho tabla rasa de este ideal, por lo tanto, los que lean estas líneas, dentro de su libertad, piénsenlo.
El año 1925, la Iglesia se separó del Estado, pero los partidos políticos tienen su ideal y el que más se identifica con esto, tiene un gran papel que jugar, no solo en Chile, sino en América y en el mundo entero, para que de verdad nos amemos los unos a los otros.
Atentamente,
Jorge Raúl Díaz Pacheco
Millonario aporte a TVN
Estimado director:
Parafraseando el dicho popular que dice "el que paga la música, elige a los músicos y lo que quiere que toquen", todos los chilenos que pagaremos el millonario aporte de US$ 65 millones con nuestros impuestos que se le hará a TVN, deberíamos tener el derecho de elegir los rostros en pantalla y la programación de TVN. Reflexión: "Nunca le pague a un músico por adelantado, después toca muy desafinado".
Luis Enrique Soler Milla
Lo prometido es deuda
Señor director:
Si todo lo que se promete es deuda ¿cuántos son los políticos morosos en Chile?
Muchas gracias.
Jorge Valenzuela Araya
