Secciones

Argentina y Perú tendrán los grupos más difíciles

Ayer se celebró el sorteo del Mundial 2018. El partido inaugural lo animarán Rusia y Arabia Saudita de Juan Antonio Pizzi.
E-mail Compartir

Deportes - La Estrella

Se acabó el misterio. Ayer en Moscú se conocieron los grupos para el Mundial de Rusia 2018 con distintas realidades para las selecciones sudamericanas, aunque Argentina encabeza quizás uno de las series más duras del torneo.

El elenco dirigido por Jorge Sampaoli irá con la sorprendente Islandia, la dura Croacia y el siempre temible Nigeria en el Grupo "D". Otra zona que aparece como compleja es la que encabeza Alemania en el "F", donde estará acompañada por México, Suecia y Corea del Sur.

Brasil, en tanto, parece tener la tarea menos complicada frente a Suiza, Costa Rica y Serbia.

Ahora mirando hacia octavos podrían darse cruces más que atractivos, porque podrían encontrarse por ejemplo Alemania con Brasil, después del recordado 7-1 de la última Copa del Mundo, además Argentina si gana su serie y Perú culmina segundo estaría la opción de verse las caras.

Los dirigidos por Ricardo Gareca tendrán una primera fase bastante reñida con Francia, Dinamarca y Australia. Después de conocer a sus oponentes, los medios incaicos calificaron los duelos como complejos. El Comercio señaló que el "seleccionado peruano tendrá duros rivales. Debutará ante Dinamarca que tiene como máxima figura al volante del Tottenham, Christian Eriksen, luego la poderosa Francia de Griezmann, Pogba y Mbappé, y cerrarán ante Australia.

Inauguración

El partido inaugural se jugará el 14 de junio en Moscú y tendrá como rivales a Rusia frente a Arabia Saudita, que será entrenado por el argentino Juan Antonio Pizzi.

El ex DT de la "Roja" tendrá el privilegio de abrir la fiesta mundialera, pero la tarea por avanzar de ronda no será fácil, ya que además de los anfitriones tendrá como oponentes a Uruguay y Egipto, que en el papel aparecen con mayores chances.

Otros duelo atractivo en la fase de grupo lo animarán España y Portugal en el "B", aunque ambas escuadras no debieran tener problemas en clasificar frente a Marruecos e Irán.

agencias ap
agencias ap
Diego Maradona y otros grandes del fútbol mundial tuvieron la misión de definir la suerte de los seleccionados.
Registra visita

Ex DT de Lanús aparece con opciones a la "Roja"

E-mail Compartir

El miércoles Lanús de Argentina perdió la gran opción de conquistar su primera Copa Libertadores de América, luego de caer en calidad de local por 2-1 ante Gremio de Brasil, que alcanzó de paso su tercera corona.

Este duro revés hizo que el técnico del granate, el trasandino Jorge Almirón, decidiera renunciar definitivamente a su cargo.

La noticia ayer tuvo repercusión en nuestro país, ya que el DT se sumó a las alternativas que maneja la ANFP para definir al nuevo estratego de la Selección Nacional.

Su exitoso ciclo, que tuvo como títulos el Torneo Nacional 2016, la Copa Argentina y la Copa Bicentenario, terminará el próximo lunes cuando visiten a Vélez Sarsfield.

Consultado Almirón sobre sus "nuevos desafíos", solamente manifestó que se tomará un descanso para luego ver alternativas tanto en su país como en el extranjero.

Almirón es uno de los jóvenes técnicos que, según los especialistas, tiene "pasta" para poder desarrollar una gran carrera.

archivo
archivo
Jorge Almirón.
Registra visita

Sifup pidió participar en tema de la venta del CDF

E-mail Compartir

El fútbol chileno atraviesa días claves con la venta del Canal del Fútbol (CDF), por ello el Sifup pidió públicamente a la ANFP que les permita participar en la mesa que define quién se quedará con los derechos de televisación del balompié criollo.

"Como Sifup estamos en la tarea de profesionalizar la actividad, por eso hemos presentado al directorio de la ANFP un petitorio para mejorar la competencia y la integridad de nuestros afiliados", dijo el presidente Gamadiel García.

Entre las peticiones está un seguro médico complementario, ascensos y descensos en todas las categorías y la problemática que se da todos los años con los finiquitos.

"Esto debe desarrollarse en conjunto con los distintos miembros que integran nuestra actividad. Esta es una lucha emblemática para reivindicar a los derechos esenciales de los trabajadores del fútbol, eso es lo que peleamos", complementó.

Registra visita