La 'Vale': la joven que a pura lucha le dobló la mano al destino
La historia de una antofagastina que derrotó en todo sentido, la palabra "discapacidad".
Alas 27 semanas de gestación nació Valeria Cortés Tello y siendo extremo prematura, contaba con posibilidades de sobrevivir de apenas 48 horas. Sin saberlo, desde ese preciso momento en que dejó el vientre materno, comenzaron sus ganas de vivir... y así lo demuestra hasta hoy, 22 años después.
Contrario al extremo pronóstico la Vale se aferró a la vida y si bien logró sobrevivir, como consecuencia desarrolló una hemiparesia espástica, que en términos simples corresponde a una enfermedad que disminuye la función motora y por lo tanto, afecta la fuerza muscular.
Debido a esta situación de discapacidad, a sus seis meses ingresó al Instituto Teletón de Antofagasta a comenzar con su terapia de rehabilitación, tanto para ella como para su familia. "Nunca alguien se espera que un hijo nazca con una discapacidad, porque aún le tienen miedo a lo desconocido", dice.
Ese temor se vio de forma concreta en la enseñanza media. En el liceo, la Vale reconoce que sufrió de bullying por ser siempre estudiosa y en algún momento, alguien contó que se atendía en Teletón.
"Sentí por ese lado discriminación...el liceo se convirtió en un monstruo", recuerda Valeria y al mismo tiempo lanza un mensaje importantísimo a reconocer la depresión: "Antofagasta tiene una alta tasa de suicidios adolescentes y el llamado es al por qué pasa. Como familia debemos ver las señales".
Logros
Pero la vida misma le quiso dar más oportunidades y de alguna forma, Valeria le dio vuelta la mano al destino. En 2012 y debido a que "los tíos" se dieron cuenta de sus grandes condiciones para el deporte paralímpico y la llamaron para ser parte de los talleres deportivos en el instituto.
La mecha se encendió y la Vale poco a poco comenzó a destacarse en el tenis de mesa como en el atletismo, sus dos pasiones deportivas.
Comenzaron a llegar los logros, ubicándose en el podio de corridas y competencias locales y regionales. El palmarés fue subiendo como la espuma: medalla de plata en nacional Teletón en tenis de mesa (2013) y en esa misma oportunidad, alcanzó el oro en 100 y 200 metros planos en su categoría, rescatando el cuarto lugar en los Parapanamericanos de Buenos Aires.
El año pasado cumplió su sueño y corrió en la Maratón de Santiago, misma competencia en la que este año remató quinta.
Continuando con sus logros en 2017, se pueden contar algunos como el oro en dobles damas en los Paranacionales; plata en el Nacional de Tenis de Mesa de Santiago y nuevamente el oro en los Juegos Paralímpicos de Antofagasta.
"Me di cuenta que el deporte era otra forma de terapia", dice la Vale y recalca que gracias a la práctica deportiva pudo conocer otras realidades, amistades y deportistas que han pasado por un camino similar al suyo.
Hoy Valeria dejó atrás las dificultades de la vida y lo demuestra al haberse titulado recientemente de la carrera de Relaciones Públicas, ya es en el mundo de las comunicaciones donde tiene otra pasión.
En las redes sociales es conocida como una mujer con opinión, mismo rol que la ha llevado a protagonizar charlas, como este año en el Festival de Innovación Social. Debido a ello no tiene problemas en decir que quienes realizan críticas a Teletón es por desconocimiento: "Lo hacen desde la vereda de no conocer lo que ahí realmente pasa... El llamado es a la gente que se acerque a la institución y sepan lo que realmente es la Teletón. La rehabilitación e implementación existen, con profesionales únicos".
Y añade: "La Teletón es para mí una familia que siempre ha estado conmigo, que nunca nos ha fallado porque también tengo un hermano de tres años ahí, con las mismas personas y siento que es mi segunda casa".
Hoy en plena campaña nacional, la joven estará también apoyando la labor en el instituto, desde las 10:30 horas. El recinto tendrá varias actividades como masajes, pinta caritas y además de cajas del Banco de Chile para los aporte.
"La Teletón es para mí una familia, que siempre ha estado conmigo y que siento, es mi segunda casa.
Valeria Cortés"


