Cartas
Rayos y visión
Señor director:
Quería compartir este interesante texto sobre los rayos ultravioletas y nuestra visión:
"Un reciente comunicado de la Nasa y de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica estadounidense es cuanto menos inquietante. En este documento explican que el agujero de la capa de ozono mide actualmente 6,62 millones de kilómetros cuadrados, superficie equivalente a la de Norteamérica.
Este debilitamiento deja a nuestros ojos y nuestra piel vulnerables frente a los efectos nocivos de los rayos ultravioletas, y aumenta más que nunca la necesidad de protegernos de su alcance. Lo curioso es que, aunque gran parte de la población relaciona la exposición solar con el cáncer de piel, tan solo un 9% sabe que la radiación ultravioleta es dañina también para los ojos y que, de hecho, puede causar daños irreparables para la visión, como la aparición de cataratas o la degeneración macular, tal y como ha develado un estudio llevado a cabo por la empresa estadounidense Transitions Optical.
Los rayos ultravioletas son una amenaza invisible que nuestros ojos no pueden detectar y a la que están expuestos las 24 horas del día y los 365 días del año, aunque el día esté nublado. La absorción de esta radiación tiene también efectos acumulativos y sus daños son críticos para personas de todas las edades.
El 75% de la población española utiliza gafas de sol oscuras para proteger su vista apoyándose en una creencia popular que es errónea. Según los expertos las gafas por el hecho de ser oscuras no protegen de las radiaciones solares, además de mermar la calidad de la visión. Solo los lentes creados específicamente para proteger la vista de los UVA garantizan una seguridad óptima."
Vicente Maiso
Radio Máxima
Señor director:
La radio Máxima silenció sus ondas. Ya no se escuchará más las marchas e himnos militares, los relatos de la Guerra del Pacífico, y la historia de Chile que con tanta emoción evocaba don Román Hernández. Eran programas que llegaban al corazón del auditor. Román es uno de los mejores locutores de la Segunda Región. Siempre estuvo junto a su querida radio Máxima, un hombre que dejó huellas en el dial con su sintonía popular. Un caballero del micrófono, profesional, digno de destacar.
Waldo Campusano Álvarez
