Secciones

Desarrollan plataforma de audiolibros para no videntes

Futuros ingenieros de la UCN presentaron "Inclubooks" en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
E-mail Compartir

Marc Cárdenas - La Estrella

"Inclubooks" es la nueva plataforma inclusiva que permitirá a personas ciegas y con discapacidad visual disfrutar de grandes clásicos, best sellers literatura internacional y textos de lectura complementaria, a través audiolibros en soporte digital.

La innovación fue desarrollada por estudiantes de la Carrera de Ingeniería Civil en Computación e Informática de la Universidad Católica del Norte (UCN), en conjunto con la empresa IncluNova.

Gratuito

El sistema, que es gratuito para personas que cuenten con su credencial de discapacidad, puede ser manejado mediante voz y comandos del teclado, permitiendo el acercamiento a textos y documentos por intermedio de su sitio web: www.inclubooks.com.

La iniciativa, lanzada en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, y financiada por el Ministerio de Educación, a través del Fondo de Desarrollo Institucional en la línea de emprendimiento estudiantil, hace uso del Tratado de Marrakech, que busca facilitar el acceso a las obras publicadas a las personas ciegas, con discapacidad visual o con otras dificultades para acceder al texto impreso.

Vianca Vega, académica del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación, explica que Inclubooks, al igual que el tratado, busca asegurar el acceso gratuito a las personas en situación de discapacidad a obras de distinta índole: educativo, técnicos y de literatura general. "Queremos dejar disponible a la comunidad textos con énfasis en los programas de educación del país", agrega.

Para tener acceso al catálogo de "Inclubooks", las personas con discapacidad deberán inscribirse a través de sus organizaciones, establecimientos o el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), con la empresa IncluNova al correo electrónico contacto@inclunova.cl.

Próximamente la plataforma inclusiva podrá ser disfrutada por usuarios en general a través de una suscripción.

UCN pertenecen los estudiantes que crearon este sistema de audiolibros.

Gratis funciona esta aplicación para quienes tienen credencial de discapacidad.

ucn
ucn
los alumnos presentaron con éxito los "inclubooks".
Registra visita

Firma quincenal y arraigo para padre que olvidó a hijo en su auto

E-mail Compartir

Con firma quincenal y arraigo nacional quedó el padre que olvidó a su hijo de dos años en su auto, con la muerte del pequeño como consecuencia. El hombre fue formalizado por cuasidelito de homicidio en calidad de autor.

La abogada defensora, Jacqueline Stubing, señaló que la causa de este hecho se debió al estrés laboral que sufría su cliente, tomando en consideración la labor que cumplía en el colegio San Agustín de Ñuñoa.

"El padre creyó firmemente que había dejado a su hijo en el jardín y por eso realizó una rutina tan normal y coloquial, hasta que se desesperó al ver a su niño fallecido", aseguró Stubing.

El Ministerio Público formalizó al padre por cuasidelito de homicidio consumado en calidad de autor, así lo explicó el fiscal adjunto de la Fiscalía Oriente, Cesar Moya.

agencia uno
agencia uno
el menor falleció
Registra visita

Junaeb entregará alimentación especial a estudiantes celíacos

E-mail Compartir

La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) dio a conocer que, como parte de su Programa de Alimentación Escolar, todos los estudiantes que sufren celiaquía o enfermedad celíaca (EC) tendrán alimentación especial desde el próximo año.

El servicio ya se encuentra disponible para dos tercios del territorio nacional -en las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Metropolitana, O'Higgins, Maule, El Biobío, Los Lagos, Aysén, Los Ríos y Arica y Parinacota-, el que consiste en un desayuno libre de gluten y una canasta quincenal con alimentos no perecibles y perecibles.

"Lo que estamos entregando es una canasta para niños y niñas con enfermedades celiacas que van a recibir los papás en sus casas de manera que ellos le preparen alimentos y se lo envíen a la escuela. Esta es una enfermedad muy delicada, que no puede estar sujeta a contaminación cruzada. Por eso no podemos en los establecimientos preparar la alimentación para estos niños, que son aproximadamente el 1 por ciento de la población", explicó Jaime Tohá, director nacional de Junaeb.

El desayuno, detalló el director, "es certificado, viene envasado, y el almuerzo se prepara en su casa con la canasta que nosotros enviamos y el niño la trae al colegio y puede comer con sus compañeros", añadió.

Para obtener el beneficio los estudiantes deben ser beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar, asistir a un colegio con el Programa de Alimentación Escolar en funcionamiento y acreditar mediante informe médico el diagnóstico de celíaco.

agencia uno
agencia uno
el programa se extenderá a todo el país en el 2018.
Registra visita