Secciones

Hará descuentos en tatuajes a quienes limpien las playas

Vuelve la novedosa campaña de recolección de colillas de cigarros en el borde costero y ahora también en las plazas.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina

Cerca de 90 botellas de medio litro con colillas de cigarro reunió el año pasado el tatuador Víctor León, más conocido en el rubro como "Lion Desing". La campaña la hizo para crear consciencia sobre el cuidado del medio ambiente y motivar a las personas a no botar basura en los espacios públicos, sobre todo en la época de verano.

"Este año no iba a realizar la campaña pero muchos me insistían en hacer la promoción, así que decidí hacerla. (...) Es lo mismo que el año pasado, que es recolectar las colillas en las playas pero ahora vamos a agregar a las plazas", comentó Víctor.

El tatuador explicó que la idea es que las personas que quieran hacerse un tatuaje y tener el 30% de descuento, deben reunir más de tres botellas de medio litro con las colillas de cigarro y deben sacarse fotos o grabar un vídeo para tener una muestra de que efectivamente hicieron la limpieza.

"Deben tener un registro audiovisual de que hicieron la recolección", dijo Víctor.

Al igual que el año pasado, todos los desechos de cigarros que se recolecten serán guardados en el parque ecológico "Ecorayen" que se encuentra ubicado por el sector de La Portada.

"Se enviarán allá porque el parque se caracteriza por utilizar material reciclable y crear otras cosas", comentó.

Campaña

Cabe destacar que esta campaña surgió el año pasado cuando un amigo de "Lion" hizo una campaña parecida en Iquique, con la diferencia que entregaba descuento en clases de surf.

"Tuvo bastante éxito la iniciativa y lo importante es que las personas entiendan que hay que cuidar el medio ambiente y los espacios públicos", expresó Lion.

Los que desean ser parte de la campaña y obtener el descuento, tienen plazo para entregar las colillas de cigarro hasta el 31 de enero.

"Deben comunicarse en mi facebook que es 'Leon Desing' o a mi whatsapp al +56979809092 ahí deben enviar las fotos o vídeos que muestren que en verdad recolectaron las colillas de cigarro", dijo el tatuador y agregó que también está atendiendo de martes a sábado en el local "Cuerpo y Acero" ubicado en el Caracol, por lo que también pueden enviar el material a ese lugar, como también las botellas con las colillas de cigarro y agendar una fecha para poder plasmar el diseño en la piel.

Tatuajes

Respecto a los tatuajes, Lion comentó que las personas pueden escoger un diseño que esté sobre los 50 mil pesos. Además el tatuaje lo pueden escoger los mismos clientes.

"Ellos me dan la idea, el tamaño que debe ser sobre los 12 por 12 centímetros hacía arriba. Igualmente yo tengo diseños predeterminados en el local por si la gente quiere ver", expresó.

30% de descuento en los tatuajes por tres botellas de medio litro llenas de colillas de cigarros.

vuelve la campaña que realiza descuentos en los tatuajes por limpiar las playas.
Registra visita

Veda del loco se extiende hasta 2022 en las 15 regiones del país

E-mail Compartir

Desde el 1 de enero y por cinco años, está prohibida la remoción directa del recurso loco en las 15 regiones del país, así como la comercialización, transporte, elaboración y almacenamiento. Una medida de conservación que busca evitar una disminución en su población.

La medida de conservación recomendada por el Comité Científico Técnico Bentónico tiene como propósito velar por el uso sustentable del recurso, evitando la disminución de su población en áreas de libre acceso, fortaleciendo a su vez el control y fiscalización por parte del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura del potencial hurto del recurso, dificultando el traslado desde las áreas de manejo hacia áreas de libre acceso.

Durante este periodo Subpesca prohíbe en estas áreas marítimas de libre acceso la remoción, extracción y apozamiento, así como la comercialización, transporte, procesamiento, elaboración, transformación y almacenamiento de la especie y productos derivados. Quienes infrinjan la norma se exponen a multas de 125,8 UTM (cerca de 6 millones de pesos), junto con el decomiso de las especies, medios de transporte utilizados y la clausura del local hasta por 30 días.

Subpesca hizo el llamado a respetar la medida, conocer la procedencia del recurso, dado que sí se puede extraer en áreas de manejo, y denunciar la extracción y comercialización en sectores no autorizados al fono Sernapesca 800 320 032.

cedida
cedida
habrá multas de hasta a125,8 utm.
Registra visita