Secciones

Antofagastinos ya se preparan para la visita del Papa Francisco

El Sumo Pontífice visitará Iquique el próximo jueves 18 de enero.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina

Doris Pinto Mancilla es una de las antofagastina que se está preparando para ir a ver al Papa Francisco en su visita a Chile, específicamente en la ciudad de Iquique.

"Desde el momento que me invitaron dejé listo todas mis cosas... estoy ultra preparada", dijo Doris.

Aunque no será su primera experiencia viendo al representante del Vaticano en el país. En el año 1987 tuvo la oportunidad de estar junto a Juan Pablo II cuando visitó Antofagasta.

"Yo trabajaba en un hogar de menores y me tocó ir con 20 niños aproximadamente, (...) la cual era mucha responsabilidad para mi porque eran chicos con problemas de conductas. Finalmente fue una experiencia muy linda, los chicos se portaron muy bien", dijo Doris.

Ahora fue invitada por el encargado de la Pastoral del colegio San Esteban, establecimiento donde Doris trabaja hace 29 años como asistente de párvulos.

"Iremos 11 niños, cuatro apoderados y tres profesores. (...) La verdad es que estoy súper emocionada ya que nuevamente veré a un Papa en Chile", expresó.

Voluntarios

Desde la otra vereda está Claudia Araneda, una estudiante de 21 años de la Universidad Católica del Norte y que es la coordinadora de voluntariado de la Pastoral de la casa de estudios, se inscribió como voluntaria en la ciudad de Iquique.

"Desde el ámbito religioso es una gran oportunidad para mi. (...) Yo desde chica que he sido católica por lo que para mi va a ser un momento realmente único", explicó Claudia.

Sin embargo, también manifestó que la visita es un hito súper importante para todos los feligreses independiente que la visita del Sumo Pontífice ha recibido muchos cuestionamientos.

"Ha recibido muchas críticas pero creo que para los que vamos por nuestra fe es como una tema de unión y amor", comentó.

Entradas

Respecto a las 30 mil entradas para las misas que dio la Iglesia Católica para Antofagasta, aún quedan algunas disponibles. Para poder obtenerlas, el vicario pastoral del Arzobispado, Sergio Neira, explicó que se pueden retirar en la Arquidiócesis y son para que las personas puedan estar en lugares más cercanos al Papa. Aunque también se pueden descargar vía internet a través de la página web www.entradas.franciscoenchile.cl. debe ingresar el rut y sacar máximo ocho tickets por familia.

Además, desde la Arquidiócesis saldrán cerca de 30 buses que trasladarán a los feligreses a Playa Lobito en Iquique para asistir a la misa.

Cabe destacar que el Papa Francisco llegará al país el lunes 15 de enero cerca de las ocho de la noche y será recibido por la Presidenta Michelle Bachelet. Durante los tres días en que estará en el país recorrerá las ciudades de Santiago, Temuco e Iquique.

18 de enero estará el Papa Francisco en Iquique. Al final de esa jornada se trasladará a Perú.

parte del grupo de voluntarios del colegio san esteban que partirá a Iquique a ver al papa francisco.
Registra visita

Con campo magnético buscan evitar obstruir tuberías marinas

E-mail Compartir

Evaluar el efecto de la aplicación de un campo magnético estático (CME) en la formación de Biofouling, es decir, los organismos marinos que se adquieren y terminan por obstruir las tuberías utilizadas para captar y transportar agua de mar, es el objetivo de un proyecto científico, que ya se encuentra en su etapa final, y que es desarrollado por CICITEM y la Universidad de Antofagasta.

Dicha obstrucción anualmente causa graves perjuicios económicos a las empresas mineras que utilizan agua de mar en sus procesos, así como a las plantas termoeléctricas que deben enfriar sus calderas con este recurso y a las desaladoras que producen agua potable.

Manuel Zapata, director del proyecto, comentó que "la idea es determinar la más efectiva en la inhibición de la formación del Biofouling al interior de las tuberías que se utilizan para el transporte de agua de mar con fines industriales".

El científico agregó que el proyecto se encuentra en su última etapa, "realizamos las pruebas finales de la tecnología y en el más reciente muestreo fuera del laboratorio, observamos que los campos magnéticos hicieron más lento el proceso de fijación de los bioincrustantes, constatando una disminución considerable de la biomasa adherida a la tubería".

El proyecto inició en enero de 2016 y recibió un financiamiento de $216 millones.

ua
ua
el proyecto comenzó a ejecutarse a inicios del 2016.
Registra visita