Por años los antofagastinos han tenido que lidiar con el eterno problema de la suciedad en las calles. Y es que pese a que hay quienes se preocupan de limpiar y ver la ciudad sin residuos, no faltan quienes están mal acostumbrados a botar los papeles y desechos en el suelo, o en el primer lugar que encuentren.
Como dato complementario, hace algunos días un estudio organizado por la organización Científicos de la Basura determinó que Antofagasta -nuevamente-se quedó con el primer lugar de las playas más contaminadas del país.
El ránking lo lidera con 13 unidades de Residuos Marinos Antropogénicos (RMA) por metro cuadrado, lo que corresponden principalmente a plástico, vidrios, metales o colillas de cigarro, datos que fueron publicados además en la revista "Marine Pollution Bulletin".
Los vecinos de la comunidad coinciden en que una de las razones sería la poca educación en cuanto al manejo o separación de los desechos.
Como una forma de batallar contra dicho problema es que hace poco menos de dos años comenzó la habilitación de puntos limpios en distintos sectores.
La Playa Las Almejas, Plaza Nicolás Tirado, en la población Corvallis o Jardines del Sur, son algunos de los sectores en donde se ha habilitado.
En septiembre pasado fue el turno de la inauguración del centro de reciclaje que se encuentra en la Plaza de los Eventos, sector conocido como Bellavista.
Botellas de plástico, latas de aluminio, papeles, cartón, diarios y revistas o papel mixto (boletas, facturas o guías), son los residuos que se pueden depositar en este centro de acopio, cuyo trabajo está a cargo de la empresa Norte Sustentable.
Éste se ubica a un costado de la Playa El Cuadro y según comentan los vecinos que viven o transitan por dicho sector, se ha notado la diferencia para mantener la zona más limpia.
Así lo comentó la vecina Marcela Aguirre, quien dijo que "me parece muy bien que hayan puesto este punto aquí. Esto va a depender de la gente que cuide, porque a veces no tenemos mucha cultura. Entonces, las personas que vienen acá en las tardes con niños o en los jóvenes en las noches, tienen que mantener esto para que dure. A mis nietas yo siempre les digo: 'la basura se bota en los basureros'".
De la misma opinión es Génesis Barraza, quien habitualmente camina por el sector para acceder a la zona de la playa.
"Pasamos por acá y vemos el punto limpio, pero más que todo es para enseñar en la casa a las niñas a separar las botellas o las latas", señaló la joven, quien también recalcó que utilizan este punto para botar sus residuos del hogar.
"Hemos traído botellas y las echamos ahí, donde vimos que (los residuos) estaban ordenados. Se ha notado el cambio, ya no se ve la mugre en el suelo", agregó.