Secciones

Avanza proyecto que rebaja límite de velocidad urbana

E-mail Compartir

En condiciones de ser visto por la sala de la Cámara Baja quedó el proyecto de ley que modifica la Ley de Tránsito, para incorporar disposiciones sobre convivencia de los distintos medios de transporte. Esto luego que la Comisión Mixta conformada para acercar las discrepancias entre senadores y diputados respecto a la norma, aprobara la iniciativa.

El presidente de la Comisión Mixta, el senador Juan Pablo Letelier explicó que el punto que había generado diferencias entre los legisladores era la idea de rebajar de 60 a 50 kilómetros por hora, el límite de la velocidad urbana. La propuesta será votada a favor o en contra por los diputados, tras lo cual los senadores deberán hacer lo propio. De respaldarse, la norma se transformará en ley.

prensa senado
prensa senado
luz verde a norma.
Registra visita

Pescadores cortan el tránsito en ruta B-1 por más de cinco horas

Asociación gremial de mariscadores y orilleros de Tocopilla solicitaban una reunión urgente con planta desaladora de Aguas Antofagastas.
E-mail Compartir

Rodrigo Tapia Jara

Alas 8:30 de la mañana comenzó el cierre de la ruta B-1 que une Tocopilla con Iquique por parte de la Asociación Gremial de Buzos Mariscadores y Orilleros de Tocopilla (Asopesca), para exigir la presencia de la gerencia de la empresa Aguas Antofagasta, responsables de la construcción de la nueva planta desaladora de Tocopilla.

En la oportunidad una gran cantidad de vehículos particulares y buses interprovinciales quedaron atrapados en el camino lo que causo malestar entre las cientos de personas que querían llegar a su destino.

Las razones de esta movilización las dio a conocer el presidente de esta agrupación, Manuel Adaos, quien señaló que "hoy día las conversaciones que hemos tenido con Aguas Antofagasta no han tenido buen término, ellos no han sido muy responsables en la mesa de trabajo que hemos sostenido en conjunto".

Asimismo agregó que esto ya se venía venir porque la empresa llamó a la comunidad para dar a conocer el proyecto y no nos invitaron. "Nosotros como sector pesquero no fuimos convocados, lo que es una falta de respeto por parte de ellos", acotó.

Negociaciones

Durante toda la mañana se realizaron algunas negociaciones entre personal de la gobernación, Carabineros y el alcalde Luis Moyano para deponer las movilizaciones, las que no surgían efecto.

Fue casi a las 13:30 horas que el edil llegó hasta los dirigentes de la asociación para comentarles que la empresa se reuniría con ellos en las dependencias del municipio a las 18:00 horas.

Reunión

Luego de varios minutos en que se expusieron los puntos de ambos lados se llegó a un consenso para abordar el tema más problemático, una indemnización de más de dos millones de pesos que pide Asopesca bajo el motivo de que se han visto perjudicados en su fuente laboral por la construcción de la desaladora.

Desde la sanitaria, el gerente de proyectos de ingeniería, Carlos Méndez, señaló que el gremio "nos va a enviar documentación y soporte basado en estudios técnicos para sustentar que existe impacto en su actividad"

Además agregó que "la empresa ratifica la voluntad de poner gestión y cofinanciación a algunos proyecto que la comunidad ha pasado al gobierno".

Méndez indicó que en este último tiempo han sostenido reuniones con otras agrupaciones sociales de la ciudad para conocer sus problemáticas e indicarles de los fondos concursables que tienen.

18:00 horas, comenzó la reunión entre Asopesca y la empresa sanitaria de Antofagasta.

Rodrigo Tapia Jara
Rodrigo Tapia Jara
pescadores y representantes de la empresa se reunirán para encontrar una solución.
Registra visita

Ya van cuatro incendios de vehículos en corralón municipal de Antofagasta

E-mail Compartir

Un importante desvío de recursos humanos y logísticos le han significado a Bomberos los ya cuatro incendios ocurridos, en las tres últimas semanas, en el corralón municipal de Antofagasta.

Así lo indicó el comandante Christian González Weber, quien aseguró que todas las líneas investigativas de la institución van por la intervención de terceras personas en los hechos. En uno de ellos, incluso, hubo dos focos de incendio paralelos, lo que da mayor peso aún a esa hipótesis.

La primera emergencia ocurrió en vísperas de Nochebuena, pasadas las 24 horas, afectando a 10 vehículos. Tres días después otras cerca de 80 máquinas ardieron a las 4.40 de la madrugada.

El 30 de diciembre nuevamente los voluntarios debieron acudir al recinto del sector La Chimba Alto para sofocar las llamas que de madrugada consumieron alrededor de 100 móviles. La última emergencia se registró a las 4.40 horas del sábado pasado, cuando casi 50 vehículos fueron consumidos por el fuego.

Para ello- dijo el comandante -fue necesario "tirar" cerca de 50 "puños" de mangueras, ya que el grifo más cercano al lugar está ubicado a 500 metros.

Por ello, González llamó a los responsables a tomar conciencia del desgaste humano y material que implican estos hechos, que además dañan bienes y provocan una importante contaminación ambiental.

"Si bien no hay peligro de propagación, estos incendios provocan contaminación ambiental".

Comandante Christian González"

@bomberos_antof
@bomberos_antof
Bomberos ha debido acudir a cuatro incendios en el corralón desde el 24 de diciembre.
Registra visita