Secciones

Accidente en Chuqui Subterránea provóco la muerte de conductor

Por causas que se investigación el camión que guiaba chocó contra las paredes de la la faena en construcción.
E-mail Compartir

Redacción

Alrededor de las 13.00 horas de ayer, se activaron los protocolos de emergencia al interior de las faenas de Chuquicamata Subterránea.

La información preliminar que se conoció en ese momento, daba cuenta que un camión aljibe había impactado contra una de las paredes de la faena en construcción.

El conductor por causas que son materia de investigación, perdió el control de la máquina impactando contra la estructura.

Inicialmente tanto el chofer como su acompañante habían resultado lesionados.

Quien guiaba la máquina fue el primero en ser asistido debido a la condición en que se encontraba.

Fue derivado hasta el policlínico, pero pese a los esfuerzos falleció en el trayecto. La gravedad de las lesiones sufridas provocaron su deceso.

La víctima fue identificada como Sebastían Castro Vargas de 29 años, perteneciente a le empresa contratista Experticia Ingenieros S.A.

Su compañero de labores corrió con mejor suerte y pudo ser estabilizado, para luego ser derivado a su mutualidad correspondiente. La información que se conocía hasta el cierre de esta edición daba cuenta que se encontraba lesionado de consideración, pero fuera de riesgo vital.

Desde la firma prestadora de servicios al Distrito Norte en su proyecto de Chuquicamata Subterránea, informaron lo siguiente.

"De acuerdo a los antecedentes preliminares, el accidente ocurrió aproximadamente a las 13:00 horas, en circunstancias que conducía un camión aljibe que colisionó con las paredes del túnel. Sebastián Castro, de 29 años de edad, falleció mientras era trasladado al policlínico del proyecto", explicaron a través de un comunicado.

"Producto del evento, también resultó con lesiones el trabajador Cristian Navarrete Iriarte, quien fue trasladado a un centro asistencial de Calama y se encuentra estable y fuera de riesgo vital. Nuestra empresa suspendió sus operaciones, dio aviso a las autoridades e inició una investigación para determinar las causas de este lamentable accidente", precisa.

Efectivamente las labores realizadas en el sector fueron detenidas de manera inmediata a fin de investigar las causas que provocaron este fatal accidente laboral.

Será el proceso de análisis especializado de las autoridades pertinentes, el que determine si existió una falla humana o el hecho fue provocado por un desperfecto mecánico.

La empresa además fue la encargada de informar a la familia de la víctima fatal y del herido lo que había ocurrido, comprometiéndose a entregar el apoyo que sea necesario en estos momentos.

29 años tenía la víctima de este fatal accidente laboral que enluta a la industria minera.

por causas que son materia de la investigación un camión chocó contra una de las paredes del túnel.
Registra visita

Pequeños agricultores podrán mejorar sus sistemas de riego

E-mail Compartir

La Comisión Nacional de Riego (CNR) realizó una invitación a agricultores de las regiones de Antofagasta y Coquimbo a postular proyectos al concurso "Programa Especial Pequeña Agricultura INDAP". La CNR destinó $700 millones para apoyar a pequeños productores que presenten iniciativas de construcción o rehabilitación de obras civiles de conducción intrapredial, de tecnificación de riego y elaboración de sistemas de acumulación de aguas lluvias y pozos e impulsiones asociadas a un sistema de riego, que pueden incluir electrificación con fuentes energéticas no convencional.

El coordinador de la región norte de la CNR, Alvaro Isla, sostuvo que "el Gobierno continúa focalizando recursos para quienes más lo necesitan. En este caso destinó $400 millones para la región de Antofagasta y $300 millones para Coquimbo. Reiteramos el llamado a todos los pequeños agricultores para que puedan participar".

Además agregó que "el programa permitió dar un salto a la agricultura familiar campesina, ya que los pequeños agricultores han podido acceder a la Ley de Riego, línea de apoyo que partió en 2014 con un presupuesto de $4.500 millones para tres regiones y que hoy dispone de un presupuesto de $9.000 millones a nivel nacional.

Las postulaciones se deben realizar en forma electrónica a través de la página de la Comisión Nacional de Riego, cerrándose hoy el periodo.

archivo
archivo
Hoy vence plazo para presentar proyecto en la región.
Registra visita